Cabellos canos, barba cana y crecida, anteojos de profesor, un rostro poblado de arrugas. Esa fue la imagen que dejó para la historia Abimael Guzmán, líder de la banda terrorista Sendero Luminoso, cuando fue capturado por las autoridades peruanas en setiembre de 1992.

Sus consignas dieron origen a la cruenta guerra que dejó en el país, según la Comisión de la Verdad y Comisión (CVR), alrededor de 69,000 muertos y forzaron a miles de ciudadanos a desplazarse de su lugares de origen para escapar del terror.
Antes de su captura, no existían de él sino apenas unas cuantas imágenes, fotografías de los años previos a su paso a la clandestinidad, cuando se desempeñaba como profesor en la Universidad de Huamanga. A éstas se agregaban aquellas que mostraba la policía luego de requisar material a sus seguidores, donde Guzmán, llamado por ellos "presidente Gonzalo", aparece como un gigante que conduce a las masas, al modo de las clásicas representaciones de Mao. Muchas de estas imágenes pueden apreciarse en la foto de Agencia Andina que encabeza esta nota, una muestra de la colección expuesta en el Museo de la Memoria que regenta la policía peruana.
La divulgación en el verano de 1991 de un video que muestra a Guzmán en una celebración del año anterior, acompañado de toda la dirigencia senderista sirvió no sólo para la labor de los servicios de inteligencia de la época, sino también para que los peruanos actualicemos la imagen que teníamos del líder terrorista, que a ese punto era consideraba ya mítica.
Desde entonces, la figura de Guzmán se ha representado desde diversos lenguajes visuales, ya no sólo desde las visiones que proponían sus partidarios, de un lado, o sus perseguidores, de otro, sino desde la crítica, el humor negro, la reflexión que propone el arte, o la movilización en nombre de los derechos humanos, en recuerdo de las víctimas de las terribles acciones que contra el pueblo peruano llevó a cabo el grupo Sendero Luminoso, de la mano de su líder, Abimael Guzmán.

foto: lanuez.blogspot.com
El genocida
Una caricatura del dibujante peruano Rey Charré que llama la atención sobre la cantidad muertos que causó "el pensamiento Gonzalo".

foto: museocaricaturas.blogspot.com
El Guía
Desde un principio, Guzmán se empeñó en erigirse como un líder de talla mundial al servicio de la "Revolución Mundial". Su palabra, "El pensamiento Gonzalo" no podía ser cuestionada. El exprofesor universitario no quería ciudadanos, solo siervos.

foto: 1.bp.blogspot.com
El preso 1509
Escultura de Cristina Planas, inexplicablemente censurada.

FOTO: freecitty.blogspot.com
El claudicante
Una caricatura de Jesús Cossio que refleja el cambio de estrategia de Guzmán a lo largo de los años.

¿Compadres?
Dice una estrofa de la canción "Pedro Navaja", escrita por Ruben Blades: "La vida te da sorpresas...sorpresas te da vida". Alberto Fujimori hizo todo lo posible para presentarse como el principal responsable de la derrota del terrorismo y, por supuesto, de la captura del líder de Sendero Luminoso. No obstante, hoy sabemos que esta es una versión poco verídica. Los verdaderos responsables fueron los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), creado durante el primer gobierno de Alan García. Hace 2 años, Judith Vélez presentó un documental sobre el tema. Por su parte, el autodenominado "vencedor del terrorismo", cumple ahora una condena de 25 años por asesinatos extrajudiciales. El caricaturista Álvaro Portales ha sabido captar esta ironía.

foto: facebook de Álvaro portales

foto: facebook de álvaro portales