#ElPerúQueQueremos

marchando hacia el discurso: ¿dio con el paso correcto? foto: rpp

2014-2015: metas de salida

El mensaje presidencial estuvo centrado en la inversión pública y el Plan Nacional de Diversificación Productiva.

Publicado: 2014-07-28

Tal como se anunciará previamente en LaMula.pe, las metas en infraestructura y la implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), fueron –junto a la reforma educativa y anuncios en Salud- los temas centrales de la alocución presidencial del 28 de julio, en un contexto donde la economía local tiene una tarea pendiente de crecimiento a través de una ruta de reactivación económica. 

INFRAESTRUCTURA

Respecto a la inversión pública de capital, el Presidente mencionó – en línea con lo anunciado por el ministro de Transportes y Comunicaciones José Gallardo Ku- que para 2016 se proyecta pavimentar el 85% de la red vial a nivel nacional (que incluye rutas alternas), la concesión de la Línea 3 del Metro Lima y la Línea 4. Otro tanto, iniciar las mejoras de los aeropuertos de Pisco, Jauja, Huánuco y Jaén.

El mandatario mencionó el acceso a gas natural a través de la implementación del Gaseoducto Sur, así como la puesta en labores de la concesión de la Refinería de Talara. Reveló asimismo la consolidación del aeropuerto de Chinchero y la próxima ejecución de las mejoras en el Puerto de Pisco y el tramo 2 de la carretera longitudinal de la sierra que –confía el Presidente- conectará el interior del país, mejorando la cadena de valor hacia rutas comerciales foráneas de cara a dinamizar el sector exportación.

“En esa línea, avanzaremos en la construcción de la ruta del tren Huancayo-Huancavelica: 'el tren macho’…” añadió.

Por otro lado, el Presidente indicó que “en tres años, hemos ejecutado megaobras por un valor de US$19 mil millones, la cifra más alta en nuestra historia”. Anunció además que en la Amazonía, se estima la construcción de 20 aeródromos, que cubrirán la demanda de servicios de transporte a nivel rural.

En el tópico de comunicaciones, el mensaje incluyó el desarrollo de la red nacional y regional de fibra óptica, así como la consumación de la banda ancha de internet móvil a zonas alejadas del país.

EL PLAN GHEZZI CON LUZ VERDE

Con la aprobación del PNDP bajo la manga, Humala indicó “queremos que las reformas se inserten en el plan…”, dando entender la vocación, compromiso y apoyo del Estado en las medidas de ciencia, innovación, cadena de valor, desarrollo de conglomerados comerciales (clusters) y acuerdos para generar más empleo formal, contenidos en el PNDP.

El Presidente mencionó también una Comisión Nacional de Diversificación Productiva para dar “…una respuesta audaz frente a los cambios internacionales: baja (de los precios) de materias primas y crisis internacionales”. 

Para Humala, el plan debe ser "nuestra estrategia para responder al difícil entorno externo”. El discurso no escarbó más en las características del PNDP y cómo éste –junto al "paquetes reactivador"- plantarán cara a la desaceleración económica.

LA OPINIÓN

El discurso presidencial fue una presentación de lineamientos futuros más que un balance. Entre los lineamientos destacan -junto al capítulo infraestructura y el PNDP- reformas en el sector Educación, otro tanto en el tema de Salud -el incremento presupuestal para el sector de S/.2,500 millones-, incentivos a la demanda y consumo agregado vía inyección de liquidez al sector público. 

El consenso de los analistas es que faltó ahondar tópicos relacionados con la desaceleración económica, formalidad laboral y mayores detalles en las reformas en materia de seguridad y lucha contra la corrupción. 

Estos puntos fueron mencionados, pero quedaron cortos. Con respecto al PNDP, no queda claro si el mandatario se dirigió al empresariado o a los trabajadores. Habló el rol del Estado en la “transformación industrial”, generación en la cadena de valor vía clusters y aumento de la productividad, pero no se explció cómo el gobierno resguardará que las medidas redunden en mejoras en el empleo y en las remuneraciones de los trabajadores.


El redactor recomienda:

Aprueban Plan Nacional de Diversificación Productiva

¿Ghezzi sería ‘la vedette´ del discurso?



Escrito por

Eduardo Recoba Martínez

Economista, periodista, docente. Corresponsal para Latinoamérica de iForex financial news, consultor y analista. Sígueme en @eduardo_recoba


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.