#ElPerúQueQueremos

"Perú es un país homofóbico"

Diario chileno La Tercera entrevista a Carlos Bruce.

Publicado: 2014-05-23
La revelación que hiciera la semana pasada el congresista Carlos Bruce sobre su homosexualidad sigue generando reacciones, pero no solamente en Lima. El periodista chileno Alejandro Tapia C., del diario La Tercera, conversó con él acerca de su proyecto de Unión Civil entre personas del mismo sexo.

¿En qué consiste su proyecto de unión civil para personas del mismo sexo?
La unión civil es una institución distinta a la del matrimonio y es exclusiva para parejas de igual sexo. Una vez que las parejas se inscriban, serán sociedad de gananciales y tendrán otros derechos, que son los mismos que tienen las personas casadas. También tendrán derecho a tomar decisiones médicas, compartir seguro social, pensiones y derecho de sepultura. El único derecho que no se tendría es el de adoptar.
¿Por qué ha habido tanta oposición a su idea?
Las iglesias se han opuesto, tanto la católica como la evangélica. Ellas argumentan que estamos destruyendo a la familia. Pero quiero aclarar que esto no es una ley de divorcio, es a favor de la familia. Nosotros queremos más familias.
¿Cuándo el Congreso votará el proyecto?
En las primeras semanas de junio. Este tema ha sido uno de los más debatidos en la calle, colegios, casas. Es el más importante en materia de derechos civiles desde que les dimos el voto a los analfabetos. La comunidad gay es algo dispersa en Perú, pero ahora se ha unificado.
¿Qué posibilidades hay de que se apruebe?
Cuando empezamos teníamos un 20% de posibilidades de que se aprobara. Pero ha recibido el visto bueno de la Comisión de Justicia del Congreso y de la Defensoría del Pueblo. Entonces, hemos subido a 40% o 50%. Estamos casi mitad y mitad.
¿Qué opinión le merecen los proyectos que han presentado otros congresistas?
El proyecto de Julio Rosas no tiene mucha estructura. Es un retroceso a la actual legislación porque, por ejemplo, se les quita el parentesco de primer grado a las parejas. Martha Chávez ha planteado un contrato solidario que lo firman dos personas que no necesariamente tienen que dormir juntas o ser gays. Eso les permite tener todos los derechos que tienen los casados, pero no se les considera pariente a las parejas homosexuales. El proyecto de ella es interesante.
¿Coincide usted con la percepción que señalan algunos de que Perú es un país homofóbico?
De que es un país homofóbico, es un país homofóbico. Hay mucha influencia de la Iglesia en los segmentos bajos de la población.
¿Por qué decidió confesar su condición gay?

Me pareció que de esa manera la gente sabría que hay personas de orientación sexual distinta, que son ministros, empresarios, congresistas, embajadores. No todos (los gays) son peluqueros (en forma irónica).


Lee también:

Carlos Bruce hace historia

"La Unión Civil incomoda a quienes no respetan la dignidad del otro"

Razón de justicia: Carlos Bruce habla con La Mula




Escrito por

ALBERTO ÑIQUEN G.

Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.