#ElPerúQueQueremos

foto: andina

CNM insiste y pide nulidad del fallo del Tribunal Constitucional

El Consejo Nacional de la Magistratura presentó otro recurso sobre la sentencia del TC con el cual se habrían usurpado funciones.

Publicado: 2014-05-05

El presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, rechazó el primer recurso presentado por el CNM ya que lo consideró "agraviante".

El pasado 30 de abril, los magistrados del TC Carlos Mesía Ramírez, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez Miranda emitieron una resolución que dejó sin efecto los nombramientos de las fiscales supremas Zoraida Ávalos Rivera y Nora Miraval Gambini. Además, ordenaron que estas sean reemplazadas por Mateo Castañeda y César Hinostroza Pariachi.

Esta sentencia fue considerada por especialistas en Derecho como una invasión de competencias, usurpación de funciones y como una infracción constitucional. El CNM presentó un recurso de nulidad ya que consideró que el TC invadió sus fueros al designar fiscales supremos.

Este recurso fue rechazado por el TC. Su presidente, Óscar Urviola, criticó el documento porque, dijo, contenía calificativos "agraviantes" para los magistrados. El texto se refería a los magistrados Ramírez, Cruz y Álvarez como "abogados integrantes del TC con mandato vencido".

El nuevo recurso de nulidad presentado por el CNM elimina estos calificativos corrigiendo las observaciones. 

De esta manera, el CNM insiste en su pedido. Cabe señalar que el Artículo 154 de la Constitución se refiere a las atribuciones del CNM y señala que sus funciones son "nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles".

"Dichos nombramientos requieren el voto conforme de los dos tercios del número legal de sus miembros", se lee en el texto.

A continuación, el documento del nuevo recurso de nulidad presentado por el CNM ante el TC, el cual consta de 104 páginas:

El origen:

En el 2012, el TC estimó la demanda presentada por el entonces postulante Mateo Castañeda. Este tribunal consideró que el CNM no motivó debidamente su decisión de no nombrar a este abogado, quien había obtenido el tercer lugar en el concurso público para fiscal supremo.

Por ello, ordenaron al CNM volver a votar y que en el documento expliquen las razones de la decisión. Llegó setiembre del 2013, y Mateo Castañeda no era nombrado fiscal supremo, ya que no alcanzó los 5 votos necesarios. El TC exigió al CNM tomar una medida. Finalmente, el 30 de abril se emitió el polémico fallo que ordena nombrar a Mateo Castañeda como fiscal supremo.

Notas relacionadas:

Abugattás denuncia a magistrados del Tribunal Constitucional.

"El único que puede nombrar fiscales es el CNM".


Escrito por

Jorge Luis Paucar Albino

Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.