La dos caras de Puerto Maldonado
Fotos exclusivas de la actual situación en la capital de Madre de Dios.
El paro en contra de la política de control de insumos y combustible, que es parte de la lucha contra la minería ilegal que se aplica en la región, va absorbiendo todo rastro de movimiento cotidiano en Puerto Maldonado.
Tenemos una ciudad que no se mueve de día y que, cual animal nocturno, se siente segura a las sombras de la noche. Los establecimientos están cerrados, solo después del retiro del plantón, y caído el sol, se atreven a atender.
De puertas para afuera, no expresar el apoyo al paro regional podría hacerlos sufrir las consecuencias de la turba. De puertas para adentro, muchos negocios siguen con la venta de productos y servicios. De otro modo, no se explica que, en las horas de tregua pactadas por los líderes de la sociedad civil y, en una economía donde la mayor parte del dinero es negro y pagado al momento mismo del intercambio, la gente haya podido colmar los restaurantes y los bares desde el sábado por la tarde hasta la noche de hoy.










Lee también en La Mula:
"Nadie puede afirmar que ha sido la policía"
Para desatar el nudo de la formalización minera
Y la cobertura completa de LaMula.pe sobre la minería informal, aquí.
Escrito por
En Instagram como @Ciudad_Azafran
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.