ya acabó su novela

¿Cómo cambia la vida de una niña por la guerra?

Save the Children presenta un video para ayudar a los menores víctimas del conflicto sirio. 

Publicado: 2014-03-07

¿Cómo cambia la vida de una niña por la guerra? En poco más de un minuto y medio, la organización Save the Children muestra cómo la infancia puede pasar de ser un momento muy feliz a uno trágico. Lo que ocurre entre estas dos realidades es simple: la guerra.

La ONG lanzó un video el 5 de marzo que se ha convertido en viral  y cuenta ya con más de 10 millones y medio de visitas. Así, bajo la simple pregunta de "¿y si la guerra estallase aquí?", relata cómo el tranquilo día a día de una niña del Reino Unido cambia tras la explosión de una guerra en su país. El objetivo: concienciar sobre lo mucho que afectan los conflictos a la vida de los más pequeños.

Y es que los conflictos parecen muy lejanos en países como Reino Unido, pero "solo porque no esté pasando aquí, no quiere decir que no esté pasando" (Just because it isn't happening here, doesn't mean it isn't happening), señala la campaña, que se centra en la realidad del conflicto en Siria  (#withSyria), a pocos días de cumplir tres años y donde más de 10,000 menores han perdido la vida y millones se han convertido en desplazados.

Cuando los niños no pueden ser niños

Los niños son escudos humanos, soldados, traficantes, víctimas de torturas, asesinatos o de detenciones sumarias. Esta es la cruda realidad que viven los menores en Siria, un país donde los niños ya no pueden ser niños y sufren constantes ataques “indiscriminados y desproporcionados". Así lo señala un informe del Comité de Naciones Unidas para los Derechos de los Niños, sobre violaciones contra menores perpetradas en Siria, publicado hace menos de un mes.

reuters

En la actualidad, 1 millón de niños y niñas se encuentran en campos de refugiados de países como Jordania, Líbano, Irak y Egipto, sin apenas acceso a los servicios básicos, según datos de Save the Children,

Son casos como el de Sana, una niña de tan solo tres años que fue testigo del asesinato de su padre, huyó de Siria junto a su madre y sus hermanas hace una semana y vive ahora en un campo de refugiados, según informa la ONG. 

Consulta la campaña de Save The Children aquí

OTROS INFORMES SOBRE SIRIA:

Informe del Comité de Naciones Unidas para los Derechos de los Niños, sobre violaciones contra menores perpetradas en Siria.

Un informe acusa al régimen sirio de "torturas y asesinatos sistemáticos"

"Vi todo el duro trabajo de mi familia destruido en un segundo"

Noticias relacionadas de LaMula:

La ONU denuncia torturas y graves crímenes a niños en Siria

Un millón de niños huyen de la guerra siria como refugiados

Así son los niños de la guerra

Miradas de los niños afganos refugiados en Pakistán

El conflicto de Siria en imágenes


Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.