La Confiep y su "enérgico" comunicado sobre Venezuela
El gremio empresarial peruano emitió un comunicado condenando los hechos de violencia y pidiendo reunión de presidentes de la región para "restablecer el respeto por la vida" en Venezuela.
Al presidente Ollanta Humala, le llovieron las críticas por su pronunciamiento acerca de la situación en Venezuela. Se le acusó de ser "tibio" al no criticar al gobierno de Nicolás Maduro. En el comunicado, se hacía un llamado al diálogo y la paz invocando a las fuerzas políticas opositoras y al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Ahora, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) ha emitido un comunicado de condena por los hechos de violencia en Venezuela. "La Confiep expresa su más enérgica condena por los hechos que vienen ocurriendo en Venezuela, los que atentan contra la vida de sus habitantes, contra la propiedad pública y privada y contra las libertades de empresa, de expresión y de información", se lee en el texto.
"En el mundo moderno los países que han optado por el modelo democrático y buscan el desarrollo de sus ciudadanos, tienen como principios fundamentales las libertades personales, económicas y de opinión dentro de un marco de respeto y protección de las personas, pues se trata de derechos fundamentales que deben ser rigurosamente protegidos y respetados por toda autoridad en el uso del poder", agrega el comunicado.
"Por lo expuesto, los empresarios del Perú reunidos en la Confiep solicitamos a nuestras autoridades, al amparo de la carta democrática de la OEA, consideren la necesidad de convocar de urgencia a sus pares de los países democráticos de la región, para celebrar una reunión con el único propósito de restablecer en Venezuela el respeto por la vida e integridad de las personas, por las libertades civiles, por la libertad de expresión, por la libertad de empresa y de la propiedad privada", señala el pronunciamiento.
Manifestarse en contra de la violencia y las violaciones a los Derechos Humanos es deber de todo aquel que defiende la democracia. Surgen varias preguntas a la luz del interés de la Confiep por la situación venezolana:
¿Se manifestó la Confiep en contra de las violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Alberto Fujimori? No que recordemos. Quizá porque una condena de esas características entraría en contradicción con el gremio agradecimiento que el gremio profesa al gobierno fujimorista por sus logros en materia económica. .
¿Algo dijo el gremio empresarial sobre los ciudadanos peruanos muertos durante protestas en Cajamarca contra el proyecto minero Conga? “El Perú es un país minero y va a ser minero”, dijo García Miró en el 2012 aludiendo al malestar social generado por el proyecto de Yanacocha.
Notas relacionadas:
Confiep: El aumento a los ministros sí va.
Los hechos desmienten a la Confiep.
"Soñé con otra CONFIEP", por Carlos Monge.
Escrito por
Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.