Este sábado empezó el Año Nuevo en China, el de la Rata, pero sin celebraciones y en medio de más medidas de aislamiento y de control para evitar la propagación de la epidemia del coronavirus, que provocó una "situación grave", según admitió el mismo presidente Xi Jinping: ya hay 41 fallecidos, entre ellos un médico de la ciudad Whuan —el epicentro del brote—  y más de 1.300 infectados —un salto de más de 500 personas en 24 horas—.

"Mientras tengamos una confianza firme, trabajemos juntos -prevención científica y tratamientos- con políticas precisas, seremos, con seguridad, capaces de ganar la batalla", dijo Xi.

Ante la gravedad del brote, régimen de Pekín desplegó el ejército y construirá un segundo hospital de emergencia en Wuhan para atender a los casos de contagio de este nuevo virus, que ya llegó a Europa, Estados Unidos y Australia, además de varios países de Asia.

Entre los último fallecidos está uno de los médicos que trataba a estos pacientes en Wuhan, un doctor identificado como Liang Wudong, de 62 años, un especialista en enfermedades respiratorias del hospital Hubei Xinhua, que había empezado a presentar los síntomas de la enfermedad —tos, fiebre alta, dificultad para respirar— hace una semana, explicaron sus colegas a medios locales.

Este caso pone en evidencia los riesgos que enfrenta personal médico de Wuhan y otras 13 ciudades de la provincia de Hubei, en las que se encuentran encerradas por cuarentena un total de 46 millones de personas. 

Las autoridades sanitarias ya habían confirmado que entre los contagiados hay 15 médicos y enfermeros, la mayoría infectados por un único paciente, un hombre al que se le practicó una operación cerebral.

El colapso de los hospitales se confirma en numerosos vídeos que circulan por las redes sociales pese a la censura. Por ejemplo, en uno se ve a una enfermera que rompe en llanto por la falta de insumos, que solo duran cinco días en promedio; en otro, otra enfermera denuncia que hay tres cuerpos en un pasillo que nadie tiene tiempo de retirar. En otros se ven salas de espera completamente saturadas. Ya hay hospitales que han comenzado a rechazar pacientes ante la imposibilidad de atenderlos.

Lee también

China cancela fiestas del Año Nuevo lunar para evitar que 'coronavirus' de Wuhan se propague

¿Qué es el 'coronavirus'? La enfermedad que nació en China y que ahora tiene en vilo al mundo

Minsa en alerta: No se han reportado casos asociados al nuevo coronavirus chino en el Perú