El Comité de Lucha Contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que las principales zonas de esta actividad ilegal son las fronteras de Puno (US$ 248 millones), Tacna, Arequipa (US$ 138 millones), así como la zona de Tumbes y Piura (US$ 71 millones), tras revelar que solo en 2017, el contrabando en Perú se cuantificó en US$ 586 millones, monto que representa un crecimiento de 2.2% con respecto al año anterior. 

Luis Ángulo, representante del comité del gremio empresarial, resaltó que en el Congreso se haya presentado un proyecto de ley que busca que los llamados “barones” del contrabando y la piratería en Perú sean juzgados bajo la ley de crimen organizado, con lo cual se conseguirían mayores sanciones efectivas para quienes cometan este tipo de delitos.

"En el caso de los cigarrillos, en lo que va del 2019, se han incautado 63,3 millones, y la mercadería ilícita proviene principalmente de Paraguay, seguido de China, Bolivia y Colombia. En el caso de las bebidas alcohólicas, el 26.2% de los productos que se venden en el país son de contrabando, lo que quiere decir que una de cada cuatro botellas es ilegal", comentó el vocero.

Por otro lado, sostuvo que, en Arequipa, considerada como la región en donde los contrabandistas acopian los productos ilegales antes de enviarlos a Lima y al resto del país, el 40% del mercado total es contrabando, y donde se mueven US$ 138 millones en productos ilegales, los cuales están concentrados en 10 centros de abastos que se encuentran en diferentes puntos de la Ciudad Blanca.

En tanto, la congresista Ana María Choquehuanca, sostuvo que el referdo proyecto de ley de su autoría, permitirá mayores sanciones para estos delitos que afectan la economía del país y explicó que es necesario aplicar a los delitos de contrabando y propiedad intelectual los mismos plazos judiciales y las drásticas sanciones que se le imponen al crimen organizado.

Lee también

Perú y Chile se unen para combatir el contrabando en zona de frontera

Aduanas descubre un contenedor con más de ocho millones de cigarrillos falsificados

El contrabando sería una de las mayores fuentes de financiamiento de organizaciones criminales