El Grupo de Trabajo Bilateral Perú-Chile de Lucha contra el Contrabando, que lo conforman 36 autoridades y representantes de los servicios aduaneros, policiales, judiciales, sanitarios, agrícolas y ministeriales, ligados al control fronterizo, acaban de sostener su primera reunión en cumplimiento de uno de los acuerdos asumidos en noviembre pasado por los presidentes Sebastián Piñera y Martín Vizcarra, en la denominada Declaración de Santiago, la cual tiene como fin principal combatir el contrabando en sus diferentes modalidades.
Así, ambos países asumieron el compromiso de realizar un fluido intercambio de información entre las Aduanas de Arica y Tacna para generar alertas tempranas frente a riesgos asociados al contrabando, así como analizar la trazabilidad de las mercancías que salen e ingresan de las zonas francas de ambos países.
Solo en Tacna el contrabando asciende a US$ 11 millones y representa el 19% de todo el país, mientras que los licores, ropa y cigarrillos son los productos más incautados por las autoridades.
Otro de los aspectos tratados fue el control fronterizo de mercaderías falsificadas vinculadas a delitos contra la propiedad intelectual. Para ello, se acordó realizar operativos de control tanto en zonas primarias como secundarias, además de mecanismos que fortalezcan el control al tránsito del dinero transfronterizo como operativos de control en puestos fronterizos; así como en los pasos no habilitados y recintos aledaños a los complejos fronterizos.
Gustavo Díaz, cónsul de Chile en Tacna, indicó que en esta primera ocasión se ha determinado el plan de acción que se llevará en conjunto.
"Estamos viendo los problemas de seguridad que hay, no solo en el contrabando de algunos productos, sino también de droga. Tenemos problemas con el tipo de productos que pasan a través de la frontera porque están violando la legislación de ambos países. Queremos controlar esto para que sea una frontera segura. Esto es una muestra de nuestra integración y de las buenas relaciones entre ambos países".
Alberto Massa Murazzi, director de la Oficina de Relaciones Exteriorres en Tacna de la Cancillería peruana, sostuvo que el "el contrabando distorsiona todo, los esfuerzos que hace la gente honesta y trabajadora por mantener un comercio bilateral activo y sano".
"Entonces, si dejamos al contrabando progresar, estos esfuerzos se distorsionan. El contrabando impide que en muchos aspectos del comercio se pueda progresar. Entonces, la forma de enfrentarlo es a través de esfuerzo conjunto de ambos países".
Lee también
Aduanas descubre un contenedor con más de ocho millones de cigarrillos falsificados
El contrabando sería una de las mayores fuentes de financiamiento de organizaciones criminales
Cae el principal contrabandista de Mesa Redonda con más de 10 millones de cigarrillos ilegales