Un anuncio publicitario de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) del Ministerio de Educación, difundido en diversos medios con el eslogan “Sunedu es como esa tía brava que nos defiende” fue lo que provocó, según El Comercio, que el congresista aprista Mauricio Mulder presentara el proyecto de ley N° 2133, que busca "prohibir toda publicidad" del Estado en "medios privados", propuesta que ha sido considerada como un atentado a la libertad de prensa.

La iniciativa del aprista, que consiste en que las entidades públicas "podrán publicitar sus tareas de gestión únicamente en medios de comunicación del Estado a tarifa costo", ingresó a trámite este miércoles —el mismo día en que la selección definió su clasificación al Mundial Rusia 2018— y tiene además las rúbricas de los legisladores Javier Velásquez Quesquén (vocero) y Elías Rodríguez Zavaleta (secretario general aprista).

La idea es que la prohibición en medios que no sean estatales alcance a todas las entidades públicas, incluidas las de derecho privado y las que estén en regímenes especiales, así como las empresas del Estado, los gobiernos locales y regionales. Asimismo, establece que las empresas públicas deben usar sus cuentan en las principales redes sociales para difundir comunicados, avisos y otros temas de difusión social.  

fuente: la república

“Queda prohibida toda publicidad en medios privados, bajo responsabilidad. No se considera como tal el trabajo periodístico tales como reportajes, entrevistas, conferencias de prensa y similares, las que se pueden desarrollar libremente sin que supongan pago alguno al medio de comunicación. La infracción a esto será considerada delito de malversación”, señala el texto del proyecto.

Para el jurista Roberto Pereyra, consultado por La República, el proyecto es absurdo" pues los medios privados tienen más audiencia que los públicos. En ese sentido, ese es el factor que quiebra con la lógica de la medida que plantea Mulder. 

 "La razón no la entiendo. Es subrepticia, política. Los políticos entienden que los medios compiten con ellos y buscan mecanismos para capturar y castigarlos porque entienden que tienen una agenda política en contra de algunas de sus ideas", explicó.

Por su parte, el autor de la iniciativa está consciente de que lo que propone despertará polémica, pero aseguró que ante ello buscará abrir una mesa de debate con los medios. “Vi esa publicidad de la Sunedu en ‘La República’ y es absurda, no informa nada útil, entonces es un dispendio de recursos”, comentó. Asimismo, el parlamentario se valió de la publicidad en regiones par sustentar su proyecto: “Tenemos medios que viven de lo que le traslada el alcalde o el gobernador, a eso apunta mi proyecto”, alegó.

DATOS

► En este primer año del período legislativo (2016-2021) se han presentado nueve iniciativas de ley referidas a regulaciones sobre medios de comunicación.

► El régimen aprista (2006-2011) pagó S/331 millones por publicidad en e los 15 principales medios del país. Mientras que el gobierno de Ollanta Humala pagó S/916 millones.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


"Apenas vemos publicidad de cómics peruanos en los medios"

Este es el nuevo proyecto de ley fujimorista sobre medios de comunicación

¿Por qué el proyecto de ley fujimorista que busca sancionar la difusión de chats es peligroso?

SIP pide al Congreso archivar proyecto de ley fujimorista sobre control de medios