El Ministerio del Interior (Mininter) sostiene que los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales del módulo de seguridad ciudadana confirman que la estrategia contra la delincuencia común puesta en marcha empieza a dar sus frutos.
Según el estudio en mención, en el que participaron más de 65 mil personas de todo el país, el 26.3% de los entrevistados dijo haber sido víctima de "algún hecho delictivo" en contraste con el 30.7% que tuvo dicha experiencia en julio del 2016.
Esta noticia es positiva porque revela un avance en la lucha contra la inseguridad; sin embargo, no todas las personas notan esta mejora: un 88.7% de los encuestados dijo sentirse inseguro. Y no es para menos, tan solo la semana pasada asaltaron la casa de la madre de la congresista Marisa Glave, en Miraflores. En Jesús María unos delincuentes entraron a "combazos" a una compañía de construcción y en el Cercado de Lima, un joven fue asesinado de siete balazos.
Sin embargo, la percepción de inseguridad sigue siendo alta, aunque también revela una mejora, en menor medida que en el caso de la victimización. Así, el estudio señala que, al cierre del primer trimestre de este año, el 88.7% de los encuestados dijo sentirse inseguro frente al 90.3% que decía lo mismo en julio de 2016.
El Mininter proyecta que la sensación de inseguridad se reducirá a 75% en la mitad del gobierno y a 55% en el 2021, mientras que el ministro del sector, Carlos Basombrió, estima que los resultados se van a empezar a sentir en en un año.
El reto es grande y avance lento, pero las mejoras ya se empiezan a manifestar a través de diversos indicadores. Por ejemplo, en julio del año pasado solo el 12.7% de las personas formalizaba una denuncia cuando era víctima de delincuencia, ahora esta cifra se ha incrementado a 14.1%. El Mininter espera poder elevarla hasta 30% en el 2021.
¿A qué se deben estos avances? El estudio también parecería responder a esta pregunta pues el 21.7% de los encuestados asegura que existe vigilancia policial en su zona de residencia. Esta cifra se encuentra 1.4 puntos porcentuales por encima de lo registrado en julio del año pasado.
Para este año, el Mininter tiene previsto realizar 100 megaoperativos, fortalecer su programa de recompensas y remodelar 500 comisarías, según informa La República.
DATOS
Al iniciar el actual gobierno, el 8.4% de los delitos se realizaron con armas de fuego. En marzo último el indicador llegó a 10.5%.
La victimización se redujo en 18 regiones, pero aumentó en cinco. Basombrío considera "preocupante" los casos de Tacna y Cusco.
Temas relacionados en LaMula.pe:
El Ministerio del Interior anuncia nuevo comando en la Policía Nacional
Mininter muestra a 20 peligrosos feminicidas incluidos en el Programa de Recompensas