El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) es una institución que, desde disciplinas como la ciencia política y la sociología, observa y analiza los procesos políticos en la región. El Perú no es la excepción a esta observación, más en el contexto actual en el que un partido con mayoría absoluta en el Congreso (Fuerza Popular) no está en el Poder Ejecutivo.

En esta oportunidad, la socióloga argentina Bárbara Ester, investigadora del Celag, ha escrito el artículo "Subasta de cargos en la 'oposición' peruana", en el que trata la controversial designación de Rafael Rey y José Chlimper como directores del Banco Central de Reserva, gracias a la mayoría de Fuerza Popular y el apoyo del Apra.

Escribe: Bárbara Ester 

La designación de José Chlimper y Rafael Rey como nuevos miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), por parte del Pleno del Congreso el último 28 de octubre, ha sido una de las medidas más cuestionadas a poco más de tres meses de asumido Pedro Pablo Kuczynski. Desde el Frente Amplio y Acción Popular, distintos congresistas manifestaron su rechazo. Chlimper, quien fuera candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular y ex ministro de Alberto Fujimori, es cuestionado por falta de solvencia moral al estar implicado en el escándalo de los audios adulterados, lo cual le valió a Keiko perder las elecciones por escasísimo margen. En el caso de Rey, las críticas rondaron en torno a la falta de mérito para el cargo, ya que la ley preveé un “amplio conocimiento en Economía y Finanzas”, no teniendo relación con su formación como ingenieroindustrial y su profesión como conductor de programas detelevisión. 

Recientemente, se han cumplido los primeros 100 días de Gobierno de PPK, cuyo partido -Peruanos por el Kambio- se enfrentó en un balotaje a Fuerza Popular, obteniendo la victoria por una diferencia ínfima. Es por ello que el nombramiento de Rey y Chlimper para conformar el directorio del BCR levanta sospechas. La suspicacia se funda en la existencia de un pacto tácito entre PPK y Keiko Fujimori para gobernar en coalición, extraña combinación, teniendo en cuenta que hace solo unos meses Kuczynski caracterizaba a Keiko como la representante de “la dictadura, la corrupción y la mentira”.

Chlimper

José Chlimper, presidente del directorio y CEO de la Sociedad Agrícola Drokasa S.A (Agrokasa), fue también ministro de Agricultura de Alberto Fujimori. Bajo su gestión se sancionó la Ley 27360, llamada Ley de Promoción del Sector Agrario, la cual establecía que los trabajadores agrarios -sus empleados, ya que es CEO de una empresa agrícola- solo gozaran de 15 días de vacaciones y no accederán al derecho a la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). En 2007 el periodista César Hildebrandt difundió un audio en el cual Chlimper amenazaba a los estibadores del puerto del Callao, que se encontraban protestando por mejores condiciones laborales: 

“Si la Marina no puede, yo la voy a tomar. O sea, no es posible que 150 mil trabajadores de la agroexportación vayamos a perder por nuestros contratos, por todo el trabajo que hacemos durante todo el año, porque 600 o 700 malnacidos estén apoderándose hoy día del puerto del Callao”[1].

Durante la campaña de cara al balotaje, Chlimper, candidato a vicepresidente de Fuerza Popular, cobró notoriedad al estallar el escándalo por los audios adulterados, presentados a los directivos de Panamericana Televisión. En defensa de Joaquín Ramírez, ex Secretario General, financista y congresista de Fuerza Popular -investigado por la DEA por el lavado de 15 millones de dólares, reutilizados para la campaña del partido naranja-, Chlimper entregó a la cadena privada de televisión un USB. El mismo contenía una conversación en la que el piloto Jesús Vásquez, informante de la DEA, calificaba de “falsa” su declaración en contra de Ramírez. La grabación fue difundida en el programa Las cosas como son. Sin embargo, posteriormente se descubrió que los audios habían sido editados. Después de este bochornoso episodio, José Chlimper no ha realizado apariciones públicas.

En mayo de este año PPK impugnaba a Chlimper por el caso de los audios, siendo uno de sus golpes fuertes durante el debate televisado. "Creo que manipular información que luego se transmite en los canales de televisión o en la prensa es un acto altamente ilegal, por no decir delictivo"[2], manifestó en sus declaraciones a la prensa. Chlimper, por su parte, afirmaba que "Alguien como el señor Kuczynski que entregó nuestro gas al extranjero como antes entregó dólares a la IPC (Internacional Petroleum Company), no puede ni merece ser presidente de los peruanos”[3]. Sin embargo, en la actualidad parecen amigos de toda la vida y el mandatario lo ha apoyado públicamente sosteniendo que “Lo único que puedo decir es que el señor Chlimper ha sido director del Banco Central de Reserva en el pasado, ha estudiado Economía. O sea, está muy calificado para ese puesto”[4].

Rafael Rey 

Rey tiene una trayectoria de nómada político. El ingeniero, miembro del Opus Dei y fundador del movimiento Libertad junto al novelista Mario Vargas Llosa, posteriormente apoyó a Lourdes Flores Nano en las elecciones presidenciales del 2006 por el Partido Popular Cristiano (PPC). También se desempeñaría, durante el segundo gobierno aprista de Alan García, como ministro. En 2011 fue candidato a la primera vicepresidencia por Fuerza 2011, el partido de los Fujimori y, desde entonces, apoya sus esfuerzos por llegar al poder aunque fue propuesto por el aprismo para su cargo en el directorio del BCR. El camaleónico recorrido político de Rey parece un reflejo de la política peruana en su desglose de derechas, sea su adscripción al fujimorismo, al Aprismo o de la mano de Vargas Llosa.

Como ministro de Producción y junto con la Asociación de Productores de Pisco presentaron una controversial botella, la cual sería obsequiada por el gobierno a representantes de países e instituciones que ayudaron a los afectados por el terremoto. El envase “conmemorativo” se llamó nada menos que "Pisco 7.9. De agradecimiento", en referencia al terremoto que dejó 596 muertos, lo que fue considerado de muy mal gusto por la opinión pública.

Desde hace algunos años conduce un programa de televisión llamado “Rey con Barba”, a través de la señal de cable de Willax TV, aunque el mismo también comenzó a emitirse durante la última campaña electoral por Panamericana Televisión, la misma que difundió el ya mentado audio entregado por Chlimper.

LA oposición

Los congresistas Marisa Glave (Frente Amplio) y Yonhy Lescano (Acción Popular) manifestaron su disconformidad por considerar que las designaciones de Chlimper y Rey violan la Constitución. Además, arengaron a la ciudadanía a movilizarse en las calles frente a la controversial imposición del Parlamento. El martes 8 de noviembre los manifestantes –principalmente estudiantes universitarios- se congregarán en la Plaza San Martín (Lima) para solicitar la nulidad de la oprobiosa medida.

Peruanos por el Kambio debe en gran parte su victoria electoral a una movilización ciudadana en contra del retorno del clan Fujimori al poder. ¿Cómo explicar entonces a sus votantes que en tres meses han preferido optar por un gobierno conjunto con una fuerza política que representaba una “amenaza letal a la democracia"? Por su parte, Fuerza Popular ha recibido el apoyo del aprismo -devastado y en plena subasta de su capital político- para las designaciones del Congreso.

De esta forma Chlimper y Elmer Cuba -promovidos por FP- junto a Rey -propuesto por el APRA- se suman a los cuatro directores elegidos por el Poder Ejecutivo. Esto ha sido calificado como “repartija” de cargos en el Congreso entre Peruanos por el Kambio, el fujimorismo y el aprismo. El Ejecutivo es sumamente complaciente con la mayoría fujimorista en el Congreso al ceder estos espacios institucionales. Este hecho se ve agravado por el poco tiempo transcurrido desde su campaña, en la cual se presentaba como el garante y salvaguarda de las instituciones democráticas. Hoy, elige conceder los espacios que había prometido defender.

La publicación original puede leerse aquí.

Foto de cabecera: Diario El Regional de Piura.

Notas relacionadas en Lamula.pe:

Según CELAG, Pedro Pablo Kuczynski "ha ganado el debate decisivo"

CELAG: "Elecciones peruanas se definirán en torno al fujimorismo"

Economistas de la PUCP contra presencia de Chlimper y Rafael Rey en el BCR

Elmer Cuba, José Chlimper y Rafael Rey son los nuevos directores del Banco Central de Reserva