La semana pasada una de las principales noticias de economía global fue el acuerdo entre Arabia Saudí, Venezuela, Qatar y Rusia para congelar la producción de petróleo. A las pocas horas se sumaron Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, pero la OPEP sabía que lo difícil sería convencer a Irán.

De hecho se reunieron los ministros de Energía con su par iraní, y éste la puso difícil, no obstante opinar que el pacto es interesante. Así, la OPEP quedó en espera de una respuesta definitiva y no ocultó un ligero optimismo, suficiente para que el precio del petróleo cerrara las siguientes jornadas con ligeros repuntes.

Sin embargo, hoy el ministro de petróleo iraní, Namdar Zanganeh, calificó de ridículo el acuerdo. Bastó ese adjetivo para que el precio del barril cayera casi 4%. Al cierre de esta nota, el petróleo Brent se cotiza en US$33 mientras que el Texas se vende a US$32.  

Ministro iraní Namdar Zanganeh defiende la producción petrolera de su país. Foto:  Energiahoy.com

El funcionario iraní -de acuerdo con Bloomberg- dijo que la prioridad de su país es recuperar el nivel de producción que tenía antes de las sanciones que le impusieron: "Ellos (Arabia Saudí y Rusia) vienen con la propuesta de congelar la producción y piden que se congele cuando están produciendo 10 millones de barriles al día, mientras que Irán ahora sólo produce 1 millón de barriles", resaltó. Lo mismo que dijo su colega de Energía, Mehdi Asali, la semana pasada.

Irán no aceptará sumarse al acuerdo porque considera que ello hará posible que muchos otros países productores de petróleo lo superen. ¿Cuál será el plan B de la OPEP? Lo cierto es que este acuerdo de congelación de la producción es apenas el inicio de un proceso largo, y no sorprendería que haya marchas y contramarchas, y, por tanto, el precio del barril seguirá siendo volátil.

 

También puedes leer:

Irán se la pone difícil a la OPEP y a Rusia, quiere seguir produciendo petróleo

Reingreso de Irán al mercado petrolero baja más el precio del barril