El actual jefe del INPE, Julio Magan y, el director de seguridad de penales, Luis Flores Prialé, son investigados por la fiscalía anticorrupción del Callao por los delitos de tráfico de influencias y patrocinio ilegal, luego de que ambos admitieron su participación en la excarcelación de Gerson Gálvez Calle, cabecilla de la organización "Barrio King", ahora el hombre más buscado del país.
"Caracol" estuvo recluido en el penal Sarita Colonia del Callao entre el 2003 y octubre del 2014, por tentativa de homicidio (le disparó a un policía en la cara) y robo agravado. Fue excarcelado por redención de pena: logró convertir días de trabajo en días de libertad. Su condena vencía recién en el 2018.

magan y pérez guadalupe tienen mucho que explicar.
La fiscalía sospecha que Galvez Calle pagó para salir de prisión, según La República. De hecho, su liberación, ocurrida el 3 de octubre del 2014, se dio cuando la policía y la fiscalía ya tenían lista una nueva orden de detención en su contra por narcotráfico.
En ese entonces, Magan era el número dos del INPE y su jefe era José Luis Pérez Guadalupe, quien le dejó la posta luego de que fue designado como ministro del Interior, en febrero de este año.
El fiscal Hugo Hermoza, en la resolución fiscal de investigación preparatoria a la que tuvo acceso el citad medio, señala lo siguiente:
"Se imputa a Gerson Gálvez el haber recurrido, prometiendo una cantidad de dinero –directamente o través de terceras personas–, al vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, Julio Magan Zevallos, y al director de Seguridad Penitenciaria, Luis Flores Prialé, requiriéndoles y provocando en ellos iniciar un pacto de intercesión de influencias".
El magistrado agrega en el documento que "el interno consiguió determinar que Julio Magan y Luis Flores se comprometan a interceder ante funcionarios y servidores involucrados funcionalmente en el procedimiento para el trámite y ejecución de la libertad del interno Gerson Gálvez".
Magan y Flores alegaron ante la fiscalía que la liberación de Gálvez siguió el procedimiento regular y que desconocían que "Caracol" seguía con sus actividades criminales, pese a que, en los dos últimos años de reclusión de Gálvez Calle, autoridades de varios niveles del INPE emitieron informes que señalaban que este hampón seguía coordinando extorsiones y perturbaba el orden en el penal, de acuerdo con El Comercio.
Otro hecho que llamó la atención de la fiscalía es que Julio Magan dispuso una protección especial para la liberación de “Caracol”, quien dejó Sarita Colonia en una camioneta 4x4 conducida por José Paiva.
Cuando compareció ante el Ministerio Público, el jefe del INPE admitió que fue él quien le encargó a Flores Prialé los trámites administrativos y de seguridad del penal para la liberación del peligroso delincuente.
Para justificar la sigilosa excarcelación de Gálvez, el director de seguridad de penales alegó que temía que se produjera una reyerta en el penal por la sucesión de "Caracol", quien era "un interno de alta peligrosidad que tenía el dominio y hegemonía del penal".
Este semana, el juez Richard Concepción Carhuancho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, dictó una nueva la captura nacional e internacional contra “Caracol” y otros cuatro sujetos acusados de integrar la organización criminal “Barrio King”. La primera medida de este tipo se emitió en mayo pasado por tráfico internacional de drogas a Europa, que era el caso por el que debió mantenérsele en prisión.
Notas relacionadas:
Poder Judicial ordena la captura nacional e internacional de 'Caracol'
Julio Magán justifica liberación de 'Caracol': "Él ha cumplido y ha hecho todo el trámite"
¿Por qué el INPE liberó a 'Caracol', el delincuente ahora más buscado del Perú?