El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, anunció una estrategia más "política y comunicacional" de su país frente a la demanda marítima interpuesta en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por Bolivia en abril de 2013.
"Ahora viene una etapa, con otro contenido, no sólo en lo jurídico, sino que político, histórico y comunicacional", dijo el jefe de la diplomacia chilena al comentar la renuncia de Felipe Bulnes como agente de Chile en La Haya quien fue reemplazado por José Miguel Insulza, exsecretario general de la OEA y excanciller del país austral.
Bolivia desplegó una gran campaña comunicacional que le ha significado el apoyo transversal para su demanda, desde el papa hasta el presidente de Rusia, Vladimir Putín, pasando por la canciller de Alemania, Angela Merkel; el presidente de Francia, François Hollande, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, entre otros.
De hecho, el presidente Morales señaló que "nosotros estamos con todo el mundo y lamento mucho que Chile esté solo. Un poco desgastado, inclusive, su diplomacia", apostilló.
Morales aludió así al manejo de la Cancillería chilena en comparación al gran despliegue internacional que realizó Bolivia, luego de conocerse la renuncia en Chile de Bulnes.
La presidenta Michelle Bachelet le pidió a Insulza dedicación exclusiva en estas funciones "porque así lo requiere la importancia de la tarea", aunque sin referirse al "éxito" que logró en el mundo la política comunicacional de La Paz.
La exigencia de la mandataria apunta a una de las quejas que desde el mundo político le habían planteado a Bulnes, quien nunca se desligó de las tareas de su oficina de abogados mientras ejerció el papel de agente ante la CIJ.
El legislador Jorge Tarud, del Partido por la Democracia (PPD) y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, señaló que seguramente esa fue una de las causas de la salida de Bulnes, mientras su colega democristiano Gabriel Silber valoró que ahora la Cancillería tenga un agente "al 100%".
En tanto, Bulnes se defendió acusando "falta de cohesión" en el país tras el fallo del tribunal sobre las excepciones preliminares presentadas por Chile ante la demanda marítima de Bolivia.
Notas relacionadas:
Evo Morales llama a "la fuerza de la razón" en la cuestión marítima con Chile
Oposición boliviana pide que no se use tema del mar en campaña electoral
Morales ante la ONU: "Tarde o temprano volveremos al Pacífico con soberanía"
Así fue el breve encuentro entre Evo Morales y Michelle Bachelet en la ONU
- Con información de EFE