Un video institucional del Ministerio de Justicia grabado en el penal de Lurigancho entre agosto y setiembre del 2008 revela cómo operaba la cuestionada comisión de indultos y gracias presidenciales, encabezada por el ahora procesado Miguel Facundo Chinguel, en la entrega de este beneficio.
(Reportaje empieza a partir del 1:22:38)
Estas imágenes muestran detalles inéditos de cómo Facundo Chinguel y los funcionarios a su cargo terminaron liberando a más de 5 mil presos, muchos de ellos narcotraficantes y criminales sentenciados por robo agravado, entre otros delitos, manipulando sus expedientes y hasta cobrándoles cupos.
En una parte de la grabación mostrada el pasado jueves por la fiscalía y difundida anoche por Cuarto Poder, que fue mostrada por la fiscalía el pasado jueves en el marco del juicio por los narcoindultos, el extitular de dicha comisión durante el segundo gobierno aprista le dice a un reo que en caso no tuviera constancia de trabajo, él podía facilitarle una.
"Dime si has trabajado sino para hacer otra constancia", le dijo Facundo Chinguel al reo, pese a que, en teoría, el exfuncionario no tenía ninguna autoridad para expedir dicho documento.
Según el reglamento del Ministerio de Justicia, la constancia de trabajo solo puede ser expedida por el director del establecimiento penitenciario o por el profesional de tratamiento respectivo, o estudios con carácter oficial en la entidad acreditada en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Asimismo, en otra parte del video se puede ver el grado de confianza de Facundo Chinguel con los potenciales beneficiados de los indultos, con quienes conversaba incluso hasta en sus propias celdas. Justamente en uno de estos diálogos, se le oye decir que quiere ayudar a un recluso de nombre 'Rayo', pero que "el tema está jodido".
El sujeto del que hacía mención Facundo Chinguel era un ranqueado hampón llamado Juan Rayo Céspedes, alias 'Chicharrón', que logró salir en libertad en 2012 y fue asesinado en enero del año pasado en un enfrentamiento entre bandas en San Juan de Lurigancho.
Para el fiscal Walter Delgado, los ambientes donde se desarrollaban estas conversaciones con los reos eran propicios para la corrupción y que incluso, la comisión de indultos que presidía Miguel Facundo Chinguel trabajaba en el segundo piso del auditorio del penal de Lurigancho.
Es más, Delgado señala que en el primer piso de este lugar vivía Carlos Butrón Dos Santos, más conocido por su apelativo 'Brasil', el delegado general del mencionado centro penitenciario, que se convirtió en el nexo precisamente entre la comisión y los reos que querían acceder a ella.
En el segundo gobierno de Alan García se otorgaron en total 5.500 gracias presidenciales, según estadísticas del Ministerio de Justicia. Durante el tiempo que María Zavala Valladares estuvo al frente de este portafolio se liberaron a 102 internos, mientras que en las dos gestiones de Rosario Fernández se conmutaron las penas de 3.259 presos.
Asimismo, cuando el extitular de Justicia Aurelio Pastor estuvo al mando de dicho sector se dio libertad a 1.692 reclusos, y mientras Víctor García Toma se desempeñó como ministro de esta cartera la cifra se redujo a 447 indultados.
Lo que llama enormemente la atención es que de los 5500 conmutados del segundo gobierno aprista, solo se concedieron 104 indultos por gracia humanitaria, es decir, a enfermos terminales; sin embargo, se liberó a 3302 sentenciados por tráfico ilícito de drogas, entre ellos varios capos del narcotráfico internacional, y a 1781 acusados por robo agravado.
Noticias relacionadas en Lamula.pe:
Fiscal de caso Narcoindultos presenta video que revela relación de presos con Facundo Chinguel
Facundo Chinguel contrató incondicionales en la Comisión de Indultos, según el fiscal
Peritaje confirma que testigo recibió dinero del extranjero para presunta conmutación
Foto de cabecera de Andina