Alejandro Toledo vuelve al Congreso. El exmandatario será citado por la comisión que investiga la red mafiosa que encabezó el abogado y empresario Rodolfo Orellana. Así lo informó el congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular) que forma parte de ese grupo de trabajo:
“Se ha acordado citar para las próximas semanas al señor Toledo por la cena con Orellana en la casa de Reátegui”.
Como se recuerda, Javier Reátegui, exministro de gobierno, reveló hace algunas semanas que el líder de Perú Posible le pidió, en el 2009, organizar una cena en su casa para tratar el tema de la financiación de un diario (que luego se convertiría en Diario 16) que promueva su candidatura presidencial. En dicha reunión estuvieron presentes, entre otras personas, Rodolfo Orellana y los periodistas Juan Carlos Tafur y Fernando Valencia (actual director del mencionado medio escrito).
Precisamente, Becerril resaltó que se busca esclarecer si el dinero destinado a financiar este periódico tiene origen ilícito:
"Acá lo que se investiga es quién dio el capital, porque, al parecer, el financista fue el señor Rodolfo Orellana, quien está preso por formar parte de una red delictiva. Ese dinero sería de la corrupción, lo que constituiría el delito de lavado de activos", sostuvo.
Toledo se defiende
El expresidente no descartó que pudo haberse reunido con el empresario, pero negó que este haya financiado su campaña presidencial a través de un periódico.
"Yo no estoy diciendo que niego, estoy diciendo que yo participo en muchísimas reuniones y no tengo por qué conocer a todas las personas con las cuales me reúno […] el señor Orellana nunca ha financiado mi campaña […] no es miembro ni dirigente de mi partido".
No uno sino muchos cuestionamientos
En los últimos meses el líder de Perú Posible ha enfrentado serios cuestionamientos e investigaciones. Recordemos que la fiscal Manuela Villar lo denunció en julio pasado por lavado de activos (caso Ecoteva). El Poder Judicial aún no decide si acepta o rechaza esta acusación.
Asimismo, el gobierno de Toledo ha sido cuestionado por los contratos que suscribió con la empresa Odebrecht, investigada en Brasil por corrupción (caso Lava Jato), para la construcción de la Interoceánica. La Comisión de Fiscalización ya ha pedido facultades especiales para investigar este tema.
- notas relacionadas en lamula.pe:
Orellana financió creación de Diario 16 para apoyar campaña de Toledo en 2011, según Javier Réategui
Caso Ecoteva: Las 5 claves de la acusación fiscal contra Alejandro Toledo por lavado de activos
Caso Interoceánica: Las cinco irregularidades que detectó la Contraloría