“Lo urgente no es reconocer a Palestina, es dejar de vender armas a Israel”, afirmó el internacionalista Farid Kahhat durante una entrevista en "Al Filo" de #LaMulaStream, al comentar la reciente declaración del presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de que su país reconozca a Palestina como Estado en junio próximo.

El especialista en relaciones internacionales consideró que esa postura no es sincera y que responde más a presiones de la opinión pública que a un giro real en la política exterior de los países europeos.

“No pueden decir que tardaron un año y medio en darse cuenta de lo que ocurría en Gaza”, cuestionó.

Kahhat recordó que las instituciones internacionales ya han adoptado medidas contundentes frente a los crímenes cometidos en el conflicto.

“La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de captura contra tres dirigentes de Hamás —ya asesinados por Israel— y contra el primer ministro Netanyahu y su exministro de Defensa”, señaló.

Además, mencionó que la Corte Internacional de Justicia admitió una denuncia por genocidio con una votación abrumadora, y que organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch también coinciden en que los hechos en Gaza califican como genocidio.

“La relatora especial de la ONU sobre derechos humanos en los territorios ocupados dice que lo que ocurre en Gaza equivale a un genocidio”, insistió.

Consultado por Javier Torres sobre si estas declaraciones europeas responden a una ruptura con la postura de Donald Trump, Kahhat reconoció que hay un intento de diferenciación, pero matizó su alcance.

“La postura de Trump en Gaza y en Ucrania es absolutamente vergonzosa (…) pero Europa está tomando distancia sin hacer nada sustantivo para cambiar la situación”.

Sobre las declaraciones de Macron en particular, Kahhat:

“Si quieren hacer algo por los gazatíes, lo más urgente no es reconocer al Estado palestino, sino dejar de vender armas a Israel, armas con las que perpetra crímenes de guerra y de lesa humanidad”.

Kahhat también criticó que países europeos que integran la Corte Penal Internacional hayan permitido el sobrevuelo del avión de Netanyahu sin activar ningún procedimiento legal.

“Deberían haber obligado a ese avión a descender para detenerlo. Pero no hicieron nada”, lamentó.

Finalmente, señaló que mientras algunos gobiernos, como el de Hungría —al que calificó como “socio de Putin y Netanyahu”—, han abandonado la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, otros prefieren emitir gestos simbólicos antes que tomar acciones concretas. “Es más bien una lógica de reposicionarse frente a Estados Unidos, sin modificar el fondo del problema”, concluyó.

Mira el programa completo de Al Filo en nuestro canal de YouTube y acompáñanos en el análisis de los temas que marcan la coyuntura nacional e internacional.

Suscríbete a #LaMulaStream para no perderte nuestras entrevistas, debates y transmisiones en vivo.


[Foto de portada: EFE]


Más en LaMula.pe:

Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años rodeado de su familia

Elecciones 2026: JNE deja fuera a tres partidos tras rechazar sus apelaciones

Detienen a operario de Medifarma, acusado de adulterar muestra del suero que causó cinco muertes