“Antauro Humala no es el candidato del sur o el candidato de Puno, de ninguna manera”, afirmó el sociólogo Eland Vera en el programa "Al Filo" de #LaMulaStream, conducido por Javier Torres. Desde puno, el especialista explicó que, si bien el líder etnocacerista ha levantado consignas populares en la región, su respaldo real no responde a la imagen que se proyecta desde Lima.
“Es una opción para la gente de Puno, pero no es que sea el candidato. Cuando llegó Antauro por acá, tampoco hubo muchas expectativas. Hacer ese calificativo de que es el candidato del sur responde más bien a una idea preestablecida sobre la región: que el sur es rebelde, antisistémico, que busca una nueva Constitución”, explicó Vera.
Por su parte, el analista político Jesús Manya, desde Cusco, coincidió en que la figura de Humala no ha logrado un arraigo real en la región. Recordó que en su última visita, en agosto de 2024, la recepción del etnocacerista fue fría.
“Antauro es exalumno del Colegio de Ciencias y, con motivo del aniversario, desfiló con su promoción. Pero no pasó nada. Nadie en la Plaza de Armas lo vitoreó, lo reconoció o lo premió”, señaló.
Manya también destacó las inconsistencias en la estrategia política de Humala.
“En Cusco, por ejemplo, intentaron una alianza con el movimiento Tahuantinsuyo, cuyo candidato es un destacado dirigente aprista. Esto desconcertó a sus propios militantes, porque no responde a su línea radical. Parece que la amplitud la decide él y no siempre respeta la visión de su sector más extremo”, detalló.
Finalmente, Vera advirtió que la salida de Antauro Humala de la carrera presidencial no significa que el sur se haya quedado sin liderazgo político.
“Seguramente, como ocurrió con Pedro Castillo, la gente en Puno evaluará qué opción apoyar en las elecciones de 2026”, sostuvo.
Para conocer más sobre el impacto de la salida de Antauro Humala en el panorama electoral del sur y las figuras que podrían disputar ese espacio, mira el programa completo de Al Filo en #LaMulaStream. Junto a Eland Vera y Jesús Manya, Javier Torres analiza el nuevo escenario político rumbo al 2026.
Mira el programa completo y suscríbete a #LaMulaStream en YouTube.
[Foto de portada: Exitosa]
Más en LaMula.pe:
"El hostigamiento a periodistas no debe ser normalizado"
"Nuestro interés es ponerle punto final al centralismo": Virgilio Acuña
“Los migrantes tienen todos los incentivos para no delinquir”: Eduardo González Cueva