El líder del partido político Perú Federal, Virgilio Acuña, aseguró que su principal objetivo es impulsar una transformación estructural del país para acabar con el centralismo. En el programa "Es lo que hay" de #LaMulaStream, conducido por Manuela Camacho y Martín Sarmiento, Acuña enfatizó que su lucha no es política sino cultural.
"Estamos en una batalla cultural, en una difusión cultural, no en una política. Nuestro interés es que todo el Perú se entere de que el centralismo es malo y que tenemos que ponerle un punto final para que cada región pueda tomar su propio destino, sobre todo utilizar sus propios recursos", declaró Acuña.
El dirigente explicó que el centralismo ha limitado el desarrollo de las regiones al priorizar intereses ajenos.
"Los ministerios trasladan las riquezas a otros países, generan grandes compañías fuera del Perú, pero no fomentan el crecimiento ni el desarrollo en nuestro país", afirmó.
Según Acuña, la propuesta federalista busca que cada región tenga la autonomía necesaria para decidir sobre sus propios recursos naturales y su desarrollo económico.
Acuña también citó el caso de Arequipa y el proyecto minero Tía María como un ejemplo de resistencia regional.
"Como la región no quiere, no funciona Tía María. Pero si Arequipa no hubiera levantado la voz, ya lo habrían entregado a una empresa extranjera. ¿Y a quién beneficia? A los mexicanos, chinos y franceses, pero no a los peruanos", cuestionó.
Sobre su vínculo con los etnocaceristas, Acuña negó tener reuniones con este grupo y aseguró que su enfoque está en fortalecer su partido.
"Yo no tengo una reunión con los etnocaceristas, voy a reunirme con nuestros dirigentes políticos. Mi misión es hacer crecer más la organización y ampliar el proyecto federalista", aclaró.
Finalmente, descartó una eventual postulación a la presidencia.
"Si me preguntan si voy a ser candidato presidencial, digo que no, porque en este momento estamos en una lucha cultural y no electoral", sentenció.
Sobre Antauro Humala: 'Está mal de la cabeza'
En cuanto a la reciente decisión de la Corte Suprema de declarar ilegal la organización política A.N.T.A.U.R.O., Acuña expresó su desacuerdo y advirtió sobre el peligro de la intervención judicial en asuntos políticos.
"Independiente de que sea Antauro Humala o cualquier otra persona, lo malo está en que la justicia entra a la parte política. Cuando la justicia entra por la puerta, la democracia sale por la ventana. Estamos perdiendo nuestro sentido democrático porque el Poder Judicial no tiene por qué meterse en la parte política", afirmó.
Además, reiteró que abrir más opciones políticas favorecería al país: "Si abrimos más puertas o si damos más opción para otros candidatos, sería mejor para el Perú porque se podría elegir mejor". Según Acuña, esta decisión sienta un precedente peligroso, pues "ahora han disuelto un partido político, mañana podrían disolver otro y de esa manera vamos a terminar con el Poder Judicial decidiendo quién llega a la Presidencia de la República".
Sobre Antauro Humala, Acuña se reafirmó en sus críticas al líder etnocacerista, asegurando que "además de estar totalmente mal de la cabeza, es un hombre que no sabe de política". Explicó que, aunque Humala es un gran conocedor de la historia, "no tiene la preparación para ser un gobernante. Ser presidente significa conocer la realidad del país, entender cómo funciona el Estado y tener una visión clara de cómo mejorar las cosas".
Su relación con César Acuña y APP
En relación con su hermano, el líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, Virgilio Acuña evitó pronunciarse sobre su desempeño político. "No puedo calificar lo que hace APP ni lo que hace mi hermano, porque todo lo tratamos en familia", sostuvo. Sin embargo, destacó su relación y la posibilidad de trabajar juntos en una eventual contienda electoral: "Fuera una maravilla de Dios que estemos juntos para trabajar por el Perú. Somos gente mayor, hemos trabajado y producido muchísimo. Qué extraordinario sería que dos hermanos trabajen para sacar adelante el país".
En "Es lo que hay", además del análisis de Virgilio Acuña, se abordaron temas clave como la reunión de Dina Boluarte con Edmundo González, presidente electo de Venezuela, y sus declaraciones sobre las protestas del 2023. Mira el programa completo en #LaMulaStream y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
[Foto de portada: Andina]