La presidenta del Perú, Dina Boluarte, no fue recibida con los brazos abiertos en su visita a Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.). Mientras se encontraba en la "Cumbre Sostenible de Líderes de la Alianza del Pacífico 2023", un grupo de peruanos residentes en EE.UU. se congregó frente al edificio de la CFA Society para manifestar su rechazo a su administración.

El grito de "Dina Asesina" se escuchó en el evento en el que participaba Boluarte, haciendo eco de las denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos que han marcado su gobierno. Según informes de la Defensoría del Pueblo, 67 peruanos han perdido la vida en el contexto de las protestas contra el gobierno de Boluarte. De estos, 49 fallecieron en medio de la represión y las autopsias han confirmado que perdieron la vida por proyectiles de armas de fuego.

El clímax de la protesta se produjo cuando dos manifestantes interrumpieron la presentación de Boluarte en el foro, gritando "asesina" en plena exposición. Aunque la seguridad intervino rápidamente, el mensaje estaba claro: la comunidad peruana en EE.UU. está preocupada por la situación en el país.

Ante ello, Boluarte respondió a las protestas atribuyéndolas a una "narrativa falsa" y señaló a un "grupo interesado en el Perú" como responsables de la manifestación. Sin embargo, las cifras hablan por sí solas: un 79% de desaprobación a su gestión y un clamor del 80% de la población que exige adelanto de elecciones.

Los organizadores de la protesta también denunciaron la ilegalidad del viaje de Boluarte y su tendencia a transgredir el Estado de Derecho. Recordemos que el Congreso promulgó una ley que permite a la presidenta dirigir el país "de forma remota" desde el extranjero, contraviniendo la Constitución.

-

-

-

-

-

[Foto de portada: Twitter / Francesca Emanuele]


Más en LaMula.pe:

"La transformación del Estado debe sustentarse en la digitalización real", enfatiza Mesías Guevara

"Las leyes no están pensadas para impedir el gasto en beneficio del ciudadano", aclara Escaffi a funcionarios públicos

"La gestión pública en Perú sufre de normatitis": Amalia Moreno