La Casa de la Literatura Peruana es una institución capaz de atender necesidades lectoras muy diversas y que tiene el reto de atender a una ciudadanía que tiene una relación hetergénea y desigual con el libro, señaló, en declaraciones a LaMula.pe, Milagros Saldarriaga, saliente directora de dicho centro cultural.

Tras el anuncio de su salida, que ha provocado el rechazo de los trabajadores de la Casa de la Literatura, Saldarriaga considera que si bien el puesto de directora es un cargo de confianza, más que pensar en el cargo, hay que pensar en la institución.

"Una institución que ha generado un modelo bastante rico, complejo, que puede atender necesidades lectoras muy diversas, la familia criando con literatura a sus bebés, los investigadores utilizando recursos, la escuela en sus tres niveles educativos. Hay una formulación bastante rica en Casa de la Literatura, que vincula aspectos pedagógicos, la literatura como campo de investigación y la gestión que permite tener exposiciones", dijo Saldarriaga.

La saliente directora de la Casa de la Literatura resaltó la fórmula de curaduría de literatura, archivos, colecciones e infraestructura, que combinados, han permitido que este centro cultural tenga el alcance logrado en su tiempo de vida.

"Me parece que se trata de observar esa complejidad, de establecer cambios, cambios cuidando esa complejidad y más que pensar en el puesto se debe pensar en la institución, en sus posibilidades de atender a una ciudadanía con una relación tan heterogénea y desigual con el libro y la literatura", señaló.

foto: la mula / alejandro cotrina


Piden continuidad

En un pronunciamiento, los trabajadores de la Casa de la Literatura manifestaron su preocupación por este cambio y consideraron fundamental "mantener y asegurar la continuidad del sólido trabajo logrado durante los 10 años de gestión y servicio público intachable".

En ese sentido, Saldarriaga señaló que se desconoce cuál sería la nueva orientación de la Casa de la Literatura y destacó los proyectos más importantes que no deberían verse afectados. En primer lugar, mencionó el Repositorio institucional, que incluye documentos literarios y archivos de escritores como los de Blanca Varela o Javier Heraud, con los que se inauguraría. Además, resaltó el archivo de la exposición permanente "Intensidad y altura", que es una investigación con documentos importantes que renuevan la visión de la literatura peruana. Este repositorio institucional está muy avanzado y en su primera etapa estaría disponible en línea hacia fines de julio de este año, precisó Saldarriaga.

Otro proyecto importante, agregó, es el Programa de Exposiciones de Casa de la Literatura. Saldarriaga señaló que "las exposiciones son unos de los recursos más masivos y plurales como contexto de aprendizaje y de intercambio cultural". Para junio de este año, está programada la exposición sobre Felipe Guamán Poma de Ayala; para julio, la exposición dedicada a César Vallejo en Trujillo en coproducción con Petroperú; y en octubre en Lima, la exposición de Alejandro Romualdo.

"El Programa de Exposiciones es importante por su capacidad de convocatoria y porque activan programas pedagógicos para la escuela, materiales educativos para la escuela y para los lectores más especializados, como los estudiantes universitarios o investigadores de la literatura, todas esas publicaciones, toda esa elaboración de material educativo pedagógico está en marcha. Es importante que la escuela, y en general la ciudadanía, mantenga la posibilidad del derecho a utilizar todas estas herramientas", señaló.

Además, Saldarriaga señaló un proyecto de infraestructura en marcha para renovar el cableado de red de Internet, lo cual requiere de inversión. Durante diez años, destacó, se ha procurado "tener inversión dedicada a la infraestructura de la Casa, pero eso es muy difícil en nuestro país".

"La infraestructura cultural y el equipamiento de las instituciones culturales tienen muy pocas partidas, pero aquí lo hemos intentado y está ese proyecto esperando ser atendido, ya formulado en toda su extensión técnica, con todas las necesidades. Está listo para ser financiado", precisó.

De igual manera, destacó las publicaciones digitales que se están desarrollando y la web de la exposición permanente "Intensidad y altura de la literatura peruana".

"Es una web pensada para el escolar, principalmente el de secundaria. Y estamos trabajando en que las otras secciones, que son muy ricas en contenido gráfico, vayan trasladándose, vayan convirtiéndose en contenido digital", señaló.

Entre otros aspectos destacados en el pronunciamiento de los trabajadores de la Casa de la Literatura están la ampliación del acceso y la descentralización a través de múltiples actividades y proyectos llevados a ciudades del Perú y el extranjero, algunos de ellos merecedores de reconocimientos y premios.

Hasta el cierre de esta nota, dicho pronunciamiento en rechazo a la salida de Saldarriaga de la Casa de la Literatura tenía más de 1,800 firmas de trabajadores de la cultura y ciudadanos.


[Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

David Quichua: "Los principales cambios en Ayacucho han sido generados por la interrelación social"

Publican "Historia del Perú" de Juan Basilio Cortegana, el soldado cronista

"No importa lo que diga la Constitución si Perú tuvo la tasa de mortalidad más alta durante la pandemia"