¿No entendieron nada? Tras días de protestas en diversas regiones del Perú y dos fallecidos en medio de las manifestaciones, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo Arana, señaló la supuesta presencia de "azuzadores", sostuvo que este sería un "segundo momento del intento de golpe de Estado" y anunció el cese a nivel nacional de los prefectos.

La noche del domingo, en declaraciones al programa Punto Final, Angulo sostuvo que la ciudadanía estaría siendo influenciada por personajes "ocultos".

“Nosotros estamos manejando la situación con criterio, porque en los casos usuales se notan los liderazgos, es decir, que los líderes se ponen adelante de los grupos. Pero, en estos casos, lo que apreciamos es que estos permanecen ocultos y esto sucede porque no quieren el diálogo”, dijo.
“A través de inteligencia hemos logrado identificar a cuatro o cinco, y ya teníamos los celulares de ellos. Se ha buscado la comunicación, pero no han querido dar la cara, lo cual significa que simplemente están aprovechando las circunstancias y motivando a que puedan suceder desgracias”, agregó Angulo.

Además, en declaraciones a RPP Noticias, el presidente del Consejo de Ministros agregó que las protestas sociales serían un "segundo momento" del intento de golpe de Estado que quiso efectuar el expresidente Pedro Castillo.  

"¿Cómo es posible que se pongan objetivos por encima de la vida humana, objetivos políticos de azuzadores. En realidad lo que nosotros interpretamos es que se trata de un segundo momento del golpe de Estado. No olvidemos que el señor Castillo con Aníbal Torres cuando se desplazaban a la regiones, con la PCM, uno de los objetivos era azuzar personas. Allí se distingue una planificación que no solo suponía un apoyo de las Fuerzas Armadas para un golpe de Estado, sino también el apoyo de los ciudadanos", dijo Angulo a RPP Noticias.

Angulo repitió esta hipótesis en entrevista a Cuarto Poder.

"Nosotros interpretamos que es un segundo momento del intento de golpe porque en la intención lo real era que se buscaba el apoyo de las Fuerzas Armadas, pero también se buscaba que la ciudadanía organizada saliera a las calles", dijo.

Cuestionado sobre qué acciones iba a tomar el Gobierno ante la muerte de dos ciudadanos en protestas en Apurímac, en una entrevista publicada hoy lunes en el diario El Comercio, Angulo respondió acusando, sin pruebas, que la población ha "sacrificado gente".

"Desgraciadamente, nosotros tenemos antecedentes que, a veces, entre los mismos que se están alzando, ellos mismos disparan. Ellos mismos han sacrificado gente con tal de hacer un baño de sangre para tratar de desprestigiar al gobierno. Desgraciadamente, a esos niveles llegamos", dijo el jefe del Gabinete Ministerial sin mostrar ninguna prueba de sus acusaciones.

Angulo también había acusado, sin mencionar nombres, a algunos prefectos que, según su teoría, serían los responsables de la violencia en las protestas. En ese sentido, informó que el ministro del Interior, César Cervantes, ha recibido instrucciones de la presidenta Dina Boluarte para el cambio de dichos funcionarios. Según el jefe del Gabinete Ministerial algunos prefectos nombrados por el gobierno de Castillo “se han dedicado simplemente a azuzar”.

En las declaraciones del domingo por la noche, tanto Angulo como el ministro Cervantes, no reconocieron la segunda muerte en Andahuaylas. Más temprano, la Defensoría del Pueblo había comunicado la muerte de un adolescente de 15 años en medo de las protestas en la región Apurímac.

Esta mañana, se tuvo conocimiento que las protestas continúan en diversas partes del país. En declaraciones a Nativa, el presidente del Consejo de Ministros quiso excusarse señalando que no tiene tiempo para ver las noticias.

“La realidad es que lo que interpretamos es que se trata de impedir la gobernabilidad, nosotros tenemos que sentarnos en los despachos, recibirlos formalmente, hacer unas transferencias que son formales, tenemos que cambiar personas, enterarnos de curriculums, hay muchos trabajos por hacer”, dijo Angulo en entrevista con Patricia del Río.
“De lo que usted me dice, de lo que se ha visto como violencia, se ha visto por momentos, yo no he visto un panorama completo porque no he tenido tiempo para eso. Hay muchas decisiones que se tiene que tomar de gobierno y nos falta tiempo para mirar de modo completo la televisión como antes tenía tiempo”, agregó el presidente del Consejo de Ministros.

Ante las protestas sociales, la respuesta del Gobierno sería la declaratoria de estados de emergencia. El jefe del Gabinete Ministerial adelantó que se tomarían estas medidas en las regiones Apurímac, Ica y Arequipa, donde las protestas sociales han escalado en sus niveles de violencia.

Entre las demandas ciudadanas, se encuentran el pedido de cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales, el cambio de Constitución, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario Pedro Castillo.


[Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

Dina Boluarte busca un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril del 2024

Consejo de Ministros sesiona tras días de protestas y dos jóvenes fallecidos

Andahuaylas: segundo muerto en protestas es un adolescente, lamenta la Defensoría del Pueblo