Muchos esperan que la crisis se resuelva, pero no se dan cuenta que la crisis ya ocurrió en momentos en los que no hay política, sino que solo vemos personas con sus "dramas mezquinos", señaló, este miércoles en La Mula TV, el historiador José Carlos Agüero.
En entrevista con Javier Torres, Agüero señaló la falta de sincronía de un sector y la ansiedad que sienten algunos por "consumir la farándula de la política, la vida de los congresistas y los presidentes con su farándula triste".
"Es como si todos estuvieran esperando que la crisis se resuelva, como si estuviéramos en los prolegómenos de una acumulación de inestabilidades que van a estallar en algún momento y nos van a llevar al desastre; cuando, en realidad, la camioneta chocó hace rato. Ya no tenemos que esperar ese momento. ¿Qué más va a pasar? Que nos anexe otro país solo podría ser peor. Ya la camioneta chocó", dijo Agüero en el programa 'Al Filo'.
"La crisis ya fue, ya ocurrió, lo que estamos viviendo son los efectos en la institucionalidad, en la falta de representación, en la destrucción del tejido social, en nuestra vivencia ciudadana, en nuestra convivencia, en todo. Los efectos los estamos viviendo", agregó.
Agüero recordó que "la pandemia acabó con que todas las crisis que se habían dado en todo este tiempo se acabaron juntando y traslapando".
"Se vació de contenido de institucionalidad, todo vestigio de sistema de partidos desapareció y los vínculos sociales se vieron casi consumidos. Eso estamos viviendo. ¿Qué consecuencias tiene eso para la vida política de lo que vemos en la televisión o en Twitter? El descalabro, la comedia. Para nosotros, para los que no somos parte de esa esfera, queda el simplemente el resistir o el sobrevivir, la inercia o la latencia, pero ya fue. Ya ocurrió, ya no va a pasar nada peor. Si Castillo cae, si entra Dina Boluarte, si hay golpe de Estado o nueva Constitución ya todo eso es de segunda importancia porque la crisis ya ocurrió, la camioneta ya chocó. El país ya está viviendo las consecuencias, hay una crisis muy honda de colapso social", señaló.
Sobre la señalada falta de movilización social en momentos de crisis, Agüero explicó que "a nadie le interesa porque (la política) tiene un nivel que ha acabado convirtiéndose en una farándula".
"Es una parte tan de comidilla, tan irrelevante, en lo que se ha convertido la política, de gubernamentalidad, que ha acabado convirtiéndose en un programa de chismes. Acabas generando lo mismo para la población: curiosidad o llenar su vacío oírlo viendo mientras comes algo, pero nada más que entretenimiento", dijo.
En ese sentido, Agüero rescató que hay una parte positiva en esta crisis y de sus características faraduleras.
"Ha perdido sustancia, no hay ideología de por medio, no hay programa de por medio, no hay política, es gente con sus dramas mezquinos. Es que sí nos alivia, alivia a la gente, la mantiene entretenida. Son tantas cositas que pasan a diario, todos los días, incluso en un mismo día, una tras otra sucediéndose, ya seas de izquierda, de derecha o lo que sea, te entretiene, te da una fuga de algo que sí intuyes que es hondo, que es que 250,000 personas se han muerto recién en la pandemia. Eso es algo hondo y que debe tener razones hondas. Luego de haber vivido el conflicto armado interno, una dictadura, una democracia frustrada y una pandemia asesina, sabes que hay cosas que hemos vivido todos y que tienen que ver con el país, que sí es cosa seria y sí es duro enfrentar, sobre todo lo de la pandemia que es muy reciente. Nadie quiere pensar en eso, nadie quiere pensar en cómo sobrevivimos. Y eso nos alivia", señaló.
[Foto de portada: Presidencia Perú / Flickr]
Más en LaMula.pe:
Pedro Castillo: "Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa"
De Echave: "El sector minero ha estado en una bonanza económica impresionante, nunca antes vista"
El Minsa incumple los plazos del Reglamento de la Ley Nacional del Cáncer