Luego que se informara que los corredores complementarios operarían con normalidad este martes 26 de julio, tras desistir de un paro indefinido anunciado días atrás por sus representantes, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que se ha dado por terminado el contrato con la empresa Lima Express, uno de los cuatro concesionarios que operan el Metropolitano.

“Hemos cursado una carta a Lima Express para anunciarles que cortamos el contrato de concesión. Han pasado 10 años, (El Metropolitano) es un proyecto que nos lo han transferido con una seria de debilidades y problemas, pero que hoy la prioridad de nuestra gestión es renegociar los contratos, restablecer el equilibrio y para eso es importante subsidiar a los usuarios”, dijo, en entrevista a Canal N, la presidenta de la ATU, María Jara.

La presidenta de la ATU precisó que el objetivo de esta medida es renegociar y restablecer el equilibrio en los contratos de concesión del Metropolitano, a fin de defender los derechos de los usuarios.

“Es importante restablecer el equilibrio y no tener un solo consorcio coordinador en donde los concesionarios toman las decisiones y el Estado se ve reducido a una sexta parte, con una dificultad enorme para defender los derechos de los usuarios”, dijo Jara.

La presidenta de la ATU aclaró que el servicio de transporte del Metropolitano no se verá afectado por esta situación, ya que habrá un proceso ordenado de seis meses en los cuales la empresa concesionaria tendrá que entregar todos los bienes a la ATU sin perjudicar a la población que usa diariamente estos vehículos.

El anuncio de la caducidad del contrato con Lima Express se da en medio del reciente incremento de los pasajes en El Metropolitano. El servicio integrado (alimentador-troncal-alimentador) cuesta ahora S/ 3.50, el servicio troncal S/ 3.20 y las rutas alimentadoras largas S/ 1.50.

Al respecto, Jara infrmó que ha sostenido conversaciones con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para implementar un subsidio directo a los pasajes de los usuarios del Metropolitano y Corredores Complementarios y estimó que el proyecto tendría un costo de 78 millones de soles al mes.

“Hemos planteado una alternativa, la que prácticamente ya tenemos un gran camino avanzado. Hemos conversado con el viceministro de Economía y la viceministra de Hacienda para generar un subsidio al pasajero”, señaló.

Por otro lado, Jara resaltó la reciente aprobación en el Congreso de la ley que fortalece las competencias de la ATU, norma que permitirá otorgar autorizaciones por cinco años a las empresas de transporte urbano siempre que cumplan con una serie de requisitos que garanticen un servicio seguro y de calidad. Con esta norma se pretende modernizar y consolidar el camino hacia un nuevo Sistema Integrado de Transporte (SIT) que beneficie a todos los peruanos, resaltó.


[Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

Lady Camones gana la presidencia del Congreso para el periodo legislativo 2022-2023

Camones: "Es un momento importante para reafirmar nuestro compromiso contra la corrupción, caiga quien caiga"

Lady Camones, Héctor Acuña, Gladys Echaíz y Esdras Medina disputan la Mesa Directiva del Congreso