Este fin de semana, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto (Acción Popular), pronunció un discurso clasista que más parecía propio de hace más de doscientos años. En la Plaza de Armas de Piura, en una ceremonia por el Bicentenario del Congreso, Alva Prieto dijo que el Legislativo trabajaba para “todos sin excepción", a nivel nacional, "blancos e indios unidos, pobres y ricos unidos".
Ante ello, este domingo, Alerta Contra el Racismo se pronunció en rechazo a estas declaraciones clasistas.
"Rechazamos toda mención que conlleve a una comparación étnico-racial entre peruanas y peruanos", se lee en el comunicado de la plataforma del Ministerio de Cultura.
Alerta contra el Racismo recordó que, en 1821, el General José de San Martín decretó que la palabra "indio" fuera eliminada del uso cotidiano y cambiada por la de "peruanos" por ser "hijos y ciudadanos del Perú".
Además, mencionó que, actualmente, en Perú existen 55 pueblos indígenas u originarios, 51 de la Amazonía y 4 de los Andes, los cuales evidencian la diversidad cultural del país.
"Es importante que nuestras autoridades y ciudadanía en general dejen de lado los discursos clasistas que solo generan división entre peruanos y peruanas y, por el contrario, trabajemos unidos por un país intercultural, que todas y todos merecemos", señala el comunicado de Alerta Contra el Racismo.
Respecto a la palabra "indio", debemos señalar también que, en 1969, con la Reforma Agraria impulsada por el expresidente Juan Velasco, se cambió la denominación "indio" por la de "campesino".
[Foto de portada: Congreso de la República del Perú / Flickr]
Más en LaMula.pe:
Jennie Dador: "Quieren a 6 millones de zombies funcionales a un Estado autoritario"
CUNARC: "Cualquier persona que vaya a bases de rondas campesinas primero tiene que pedir permiso"