Esta noche, el Pleno del Congreso de la Republica aprobó la ley que permite el retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos de pensiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por un monto equivalente a 18,400 soles.

Esta ley fue aprobada con 107 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones. Para exonerarla de segunda votación, 106 congresistas votaron a favor, ocho en contra y dos abstenciones.

Silvia Monteza, presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, defendió esta ley afirmando que el retiro de hasta 4 UIT no afectará la economía y que beneficiará a más de 8 millones de personas que se encuentran en el sistema privado de pensiones. En ese sentido, dijo que los más beneficiados con esta ley, serían aquellas personas que no cotizan en las AFP por más de tres meses.

"Con esta medida se pretende aliviar la economía familiar de miles de afiliados por la pandemia de la covid-19, logrando que se incremente el consumo en la economía nacional", dijo Monteza.

La ley es producto de siete iniciativas, las mismas que fueron previamente aprobadas por las Comisiones de Economía y de Trabajo.

La ley indica que los aportantes que quieran solicitar el retiro de sus fondos de las AFP podrán hacerlo de forma remota, virtual o presencial dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.

Aprobada la solicitud, se abonará hasta una UIT cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP y así sucesivamente, cada 30 días las restantes UIT.

En el caso que el afiliado decida dejar de retirar sus fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo a la AFP a los 10 días calendarios antes del desembolso.

Además, el retiro de los fondos mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual o de cualquier afectación, sea por orden judicial o administrativa.

La ley señala que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP determina, mediante reglamento, el procedimiento operativo en un plazo que no excederá de 15 días calendarios de publicada la ley, bajo responsabilidad de su titular.


[Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

Pleno del Congreso aprueba contrarreforma universitaria y restablece autonomía de universidades

Devida apuesta por un "Pacto Social Ciudadano" como estrategia contra el tráfico ilícito de drogas

Carolina Trivelli: La emergencia alimentaria debería ser el principal tema a abordar como sociedad