Con emoción y agradecimiento, Melina León, directora de la película peruana 'Canción sin nombre' anuncio que su ópera prima ha sido nominada a los Premios Goya 2022 en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció la inclusión de la película peruana. Para llegar a esta nominación, 'Canción sin nombre' fue preseleccionada y compitió junto a 12 cintas.

En la categoría 'Mejor Película Iberoamericana', 'Canción sin nombre' competirá con “La cordillera de los sueños” de Patricio Guzmán (Chile), “Las siamesas” de Paula Hernández (Argentina); y “Los lobos” de Samuel Kishi (México).

Desde la creación de los Premios Goya, siete películas peruanas han sido nominadas en esta categoría, siendo “Caídos del cielo”, del director Francisco Lombardi, la única obra nacional en alcanzar este reconocimiento en la quinta edición del certamen en 1990.


Sobre la película

'Canción sin nombre' cuenta la historia de Georgina Condori, una joven andina cuya bebé recién nacida desaparece misteriosamente. En medio del caos político que vivía el Perú en la década de los 80, el periodista Pedro Campos asume la investigación y emprende junto a Condori la desesperada búsqueda de la bebé.

En palabras de Melina León, “es la historia de la violencia contra las mujeres indígenas y sus familias, contra los pobres, los migrantes y las minorías sexuales, en clave de suspenso, de amor y de horror”.

‘Canción sin nombre’ es una película producida por La Vida Misma Films, La Mula Producciones y MGC. La música es de Pauchi Sasaki y la fotografía de Inti Briones.


El recorrido de 'Canción sin nombre'

Se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes en el año 2019, siendo la primera película peruana dirigida por una mujer seleccionada en dicho festival; y tuvo su estreno comercial en Grecia el 23 de enero de 2020. También ha estado en cartelera en países como Francia, Grecia y Japón.

'Canción sin nombre' ha participado en más de 100 festivales de todo el mundo en los que ha logrado más de 40 premios.

Hasta el momento, esta película peruana se ha alzado con importantes reconocimientos como el Premio al Mejor largometraje en el Festival de Estocolmo (Suecia), el Premio CineVision a la Mejor película internacional de un nuevo director en el Filmfest München (Alemania), el Premio a la Mejor dirección en el Festival de Thessaloniki (Grecia), el Premio FIPRESCI a la Mejor película del Festival du Nouveau Cinéma de Montreal (Canadá) o el Colón de Oro al Mejor largometraje en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España), entre otros.

En Perú, 'Canción sin nombre' ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción del Ministerio de Cultura en el 2014,y recibió el apoyo del Programa Ibermedia para la Coproducción en el 2015.

En el 2018, recibió el premio Cine del Mañana en el 22° Festival de Cine de Lima PUCP y el Premio del Ministerio de Cultura a la Mejor Película Peruana en el 23° Festival de Cine de Lima PUCP. Además, fue la candidata peruana para la 93ª edición de los Premios Óscar a Mejor Largometraje Internacional.


Dedicatoria especial

Melina León dedicó la nominación de 'Canción sin nombre' a Óscar Catacora (1987-2021), joven cineasta puneño que recientemente falleció dejando como legado 'Wiñaypacha', la primera película grabada completamente en lengua aymara, entre otras obras del cine andino.

A través de la cuenta de 'Canción sin nombre' se le calificó a Catacora como "Héroe del cine peruano", a quien le prometieron seguir trabajando por el cine peruano.


Los Premios Goya 2022 se llevarán a cabo en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia el 12 de febrero del próximo año.

Notas relacionadas en LaMula.pe:

‘Canción sin nombre’: Gran candidata de Perú a los Goya 2022

"Canción sin nombre" es nominada a los Premios Platino 2021

"Canción sin nombre" en la ventana americana