El presidente Pedro Castillo promulgó este lunes la autógrafa de la ley que extiende el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023, debido a la emergencia sanitaria producida por la COVID-19. Esta medida ya regía para egresados en 2020 y 2021, debido a la pandemia.

En la ceremonia, el mandatario estuvo junto al ministro de Educación, Carlos Gallardo, y la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón, así como un grupo de universitarios de instituciones públicas y privadas en el Palacio de Gobierno.

“La pandemia ha interrumpido las clases presenciales en escuelas y universidades. Durante los últimos dos años, los jóvenes no pudieron asistir a un espacio de investigación, tampoco trabajos de campo. (...) Tenemos el deber de apoyar a los jóvenes. Por ello, esta mañana promulgamos la ley que amplía de manera excepcional el bachillerato automático hasta 2023. Gracias a la norma, podrán conseguir oportunidades”, manifestó Castillo.

Tras su discurso, el mandatario firmó la norma que implica la modificatoria de la Ley 30220, Ley Universitaria. “La ley no significa que no se fortalezca la educación”, resaltó. Por medio de su cuenta de Twitter, Castillo reiteró que la norma es producto de un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Congreso. "¡Es posible trabajar por la juventud! Hoy firmamos la ley que extiende el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el 2023. Ratifico el compromiso de seguir apoyando a los estudiantes para que puedan culminar sus estudios, recibiendo, una educación de calidad¡", escribió. 

"Quiero destacar que esta ley es fruto del consenso entre diferentes instituciones (Congreso, Ejecutivo, universidades públicas y privadas). La norma fue aprobada por la comisión de Educación, luego por el Pleno, y hoy, la promulgamos atendiendo a las demandas de los estudiantes", añadió Castillo

La norma, aprobada por el Congreso, beneficiará a los estudiantes de pregrado de las escuelas profesionales, tanto de universidades públicas como privadas, durante los años académicos 2020, 2021, 2022 y 2023, incluido el ciclo académico 2023-2. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) se mostró a favor de que solo se admita hasta el 2022, pero que no sea ampliado a más años.

(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Keiko Fujimori anuncia que bancada de Fuerza Popular apoyará moción de vacancia a Pedro Castillo

Fiscalía acude a Palacio de Gobierno por investigación contra Bruno Pacheco

Bruno Pacheco renuncia al cargo de secretario general de Palacio de Gobierno

Patricia Chirinos anuncia moción de vacancia contra Pedro Castillo pero no es respaldada por bancadas