Este sábado, el presidente Pedro Castillo y la Jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, suscribieron una resolución suprema que crea la Comisión Multisectorial que atenderá a los deudos y víctimas de la represión policial en las marchas de noviembre (14N) y diciembre (régimen laboral agrario) del 2020.
Como se recuerda, en noviembre del 2020, miles de jóvenes salieron a marchar contra la vacancia presidencial que provocó que Manuel Merino (Acción Popular), Ántero Fllores Aráoz y Gastón Rodríguez estén en el Ejecutivo. Contra ellos, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una indagación preliminar por la muerte de los jóvenes Brian Pintado (22) e Inti Sotelo (24) en protestas sociales.
Posteriormente, durante el gobierno de Francisco Sagasti (Partido Morado), efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) volvieron a cometer presuntas infracciones muy graves y provocaron la muerte de Jorge Muñoz Jiménez (20), joven que protestaba contra el discriminatorio Régimen Laboral Agrario, que aún sigue vigente al excluir a los trabajadores del campo de los beneficios laborales.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Castillo señaló que "esta historia no debe repetirse ni olvidarse jamás".
"El derecho a la protesta merece ser respetado como accionar legítimo ciudadano. Como Gobierno, debemos generar un ambiente político alturado, sin que ningún interés particular de poder, debilite nuestra democracia y paz social", dijo el mandatario.
Por otro lado, el Ministerio del Interior (Mininter) anuló la resolución que absolvía a los efectivos policías que participaron en la represión de las marchas del 14N.
[Foto de portada: Iván Orbegoso / La Industria]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Mininter anula resolución que absolvió a policías que reprimieron las protestas del 14N
Trabajadores agrarios piden justicia y reparación por asesinato de joven Jorge Muñoz Jiménez
Sindicatos rechazan proyecto de nuevo Régimen Laboral Agrario