El exministro de Salud, Óscar Ugarte, atribuyó el retraso en la llegada de vacunas contra el COVID-19 a una paralización en la Cancillería y recomendó a su sucesor, Hernando Cevallos, reconocer los errores que está cometiendo la actual gestión. "El retraso de las negociaciones de más vacunas para el país obedece a que Cancillería estaba priorizando 'otra agenda'. Los lotes comprometidos están llegando, aunque con retrasos", comentó Ugarte en referencia a las repercusiones de la salida del ahora excanciller Héctor Béjar.
En entrevista con RPP Noticias, explicó que los embajadores en el mundo son los responsables de las negociaciones para acceder a las vacunas y esto es manejado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. "Yo creo que la Cancillería, por lo que uno ve desde afuera, ha estado con otra agenda en estas tres semanas que han pasado. Creo que hay que retomar la acción y, de otro lado, el Ministerio de Salud también tiene una acción directa (...) Es un trabajo conjunto entre Ministerio de Salud y Cancillería, pero no hay que mirar atrás, nosotros dejamos lo que teníamos que dejar y para agosto todo está suscrito y pagado", comentó.
El extitular de Salud se dirigió a su sucesor en la cartera, Hernando Cevallos, y le pidió no mirar hacia atrás y reconocer errores. "El señor ministro Cevallos se equivoca al tratar de explicar el problema de gestión que tienen ahora mirando hacia atrás, y yo creo que lo que tienen que hacer es reconocer los errores que se están cometiendo ahora porque nosotros como anunciamos, hemos dejado contratos por 98 millones de dosis, hasta julio llegaron 16 millones y para agosto estaban previstos 8 millones que están llegando, hay que hacer gestión", indicó en diálogo con Canal N.
"La Cancillería se ha paralizado, durante este mes que me digan qué gestiones ha estado haciendo la Cancillería, ha estado en otra cosa. La pregunta al doctor Cevallos es qué ha estado haciendo la Cancillería en estas últimas tres semanas para gestionar la llegada de las vacunas", agregó.
Ugarte señaló que es "perfectamente demostrable" que los contratos suscritos por el gobierno de Francisco Sagasti para la adquisición de 98 millones de dosis "es algo firme y evidente". De los mencionados llegaron , hasta julio de este año, llegaron 16 millones, mientras que para este mes de agosto están previstos 8 millones "que están llegando" pese a existir un retraso de "unos días" de parte del laboratorio Sinopharm.
Recordó, en esa línea, que este total se conforma por 2 millones 800 mil dosis de Pfizer llegarán este mes al país, así como 3 millones de Sinopharm, de las cuales ya ha llegado 2 millones y el resto debería llegar la próxima semana. Sumado a ello, explicó, se debe contar un lote de más de dos millones de dosis de Covax Facility que debería llegar al país en las próximas dos semanas.
Sin embargo, Ugarte indicó que "no hay que esperar sentado" debido a que la llegada de las vacunas al país "requiere una gestión permanente" por parte del actual gobierno. En el caso de Covax Facility, indicó el exministro, se debe "estar en contacto" con sus representantes en el Perú y en su sede principal en Ginebra a través de la Cancillería.
Hasta el momento no se conoce quién sería el sucesor de Héctor Béjar en la Cancillería. Este miércoles el presidente Pedro Castillo indicó que a partir de ahora "vamos a evaluar varios cuadros que están en la lista", previo a una reunión que sostendrá con el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Oposición considera que no basta con renuncia de Héctor Béjar y piden evaluar resto del gabinete
Zapata tras renuncia de Béjar: "El gobierno podría tratar de transformar esta derrota en victoria"
Héctor Béjar renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores