La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) se declaró en sesión permanente hasta el 26 de julio, pese a que los nuevo congresistas del periodo 2021-2016 juramentarán el próximo viernes 23 del mismo mes. Los miembros del subgrupo, presidido por Carlos Pérez Ochoa (Acción Popular), pretenden ver las denuncias pendientes e incluso presentar acusaciones pese a estar impedidos expresamente por reglamento.
Los trabajadores de la SAC mencionan que la ampliación de las sesiones es logísticamente imposible porque ellos tienen que entregar oficinas y dejar todo listo para la nueva gestión. Considerando que algunos congresista señalaron que sesionarán hasta el 26 a las 11:59 pm (plazo supuestamente legal para ellos).
De acuerdo al Reglamento del Congreso, la suerte de las comisiones principales sigue la de las accesorias como la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Como se sabe la legislatura culminó el viernes pasado, pese al intento de alguno congresistas que solicitaron su ampliación hasta el 22 de julio (un día de la juramentación de los nuevos congresistas). El pedido fue desestimado por la presidente del Congreso, Mirtha Vásquez, este sábado.
Todo hace entender que el objetivo de la SAC es analizar una posible denuncia constitucional contra la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, quien es investigada por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de tráfico de influencias por un diálogo telefónico con el exjuez Walter Ríos, involucrado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
De acuerdo a la indagación contra la magistrada, esta habría llamado al expresidente de la Corte de Justicia del Callao a fin de que ayude a su hermano, Víctor Raúl Barrios Alvarado, en un litigio que dependía del Juzgado de Paz Letrado de esa jurisdicción. En ese sentido, el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constituciones, Carlos Pérez (Acción Popular), planteó este domingo que ese caso debería ser recogido por algún parlamentario y plantear una denuncia constitucional.
“Nuestra función se mantiene hasta que seamos reemplazados por el nuevo Congreso. La única condición es que el denunciante no sea de esta comisión”, indicó.
“La Fiscalía tiene una investigación en curso y las investigaciones para los altos funcionarios que están amparados en la prerrogativa tiene que tramitarse previa autorización del Congreso, a través de una denuncia constitucional bajo el camino del antejuicio (inmunidad). Eso no ha llegado, ahí hay una tarea pendiente por hacer”, añadió el parlamentario de Acción Popular.
La SAC asignó este lunes a la congresista Tania Rodas Malca la DC 398, la cual fue formulada por Omar Chehade (Alianza para el Progreso) contra el exministro de Salud, Víctor Zamora, por supuestamente haber aprobado la fabricación de mascarillas sin especificaciones técnicas originando que se vendan mascarillas que no protegen contra la COVID-19.
En diálogo con Andina, el vicepresidente del Congreso de la República, Luis Roel, sostuvo que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales solo podría mantenerse en sesión permanente hasta la juramentación de los congresistas para el periodo 2021-2026, programada para el viernes 23 de julio. “La Subcomisión se puede mantener en sesión permanente hasta que juramenten los nuevos congresistas, luego ya habría que reevaluar esa convocatoria y tomar una decisión dentro lo que ya se ha notificado, que el 23 de julio hay nuevos congresistas juramentados”, manifestó.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Bermúdez: "No podemos tener ningún acercamiento con nadie que no haya sido proclamado"
Congreso aprueba ley que reconoce derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales
Pleno del Congreso aprueba sistema para debilitar colaboraciones eficaces pese a cuestionamientos
Acusaciones Constitucionales rechaza denuncias contra Javier Velásquez Quesquén y Jorge Del Castillo