La candidata presidencial Keiko Fujimori (Fuerza Popular) rechazó las versiones de que sería propietaria de una empresa minera y señaló que esta es una de las tantas "leyendas urbanas" que dicen sobre ella.

Durante su intervención en el debate presidencial que se llevó a cabo esta tarde en la Plaza de Armas de Chota (Cajamarca), Fujimori usó la palabra "comunismo" para hacer referencia a las versiones que la señalan como supuesta propietaria de una empresa minera.

"El comunismo tiene como política mentir, mentir para que algo quede en el pueblo. Rechazo las afirmaciones del señor Castillo de que soy propietaria de alguna empresa minera. Esa es una de las tantas mentiras y leyendas urbanas que han dicho de mí. Pero tengo tranquilidad que a mi y a mi esposo nos vienen investigando años y después de revisar nuestras cuentas no han encontrado absolutamente nada. Por eso estamos aquí, con la frente en alto", dijo la candidata presidencial.

Contra la candidata Fujimori, el Ministerio Público pide 30 años de prisión por la supuesta comisión de los delitos de lavado de activos y organización criminal, debido al ocultamiento del dinero que recibió de empresas privadas y todo el aparato que habría armado para ejecutar dicha operación.

Por este proceso, en noviembre del 2019, se tomó conocimiento de que la empresa Minera Volcan aportó 260,000 dólares a la campaña de Keiko en el 2011, a través de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).

En ese entonces, José Romaña Letts, vicepresidente de Minera Volcan, declaró, ante los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, que esta empresa financió, en parte, la campaña de la lideresa de Fuerza Popular.

Otro aspecto a considerar sobre la relación de Fujimori con la minería es la alianza con la Central de Mineros del Perú (Cenami) en la campaña electoral del 2011, cuando se mostró a favor de la derogatoria de los Decretos Legislativos 1100 y 1105, que, entre otras medidas, prohibieron la utilización de dragas y similares en ríos, lagos, lagunas, espejos de aguas, humedales y aguajales, ya que dichos  artefactos dañan gravemente al medo ambiente.

Foto: radio exitosa /  2011

Otro dato sobre el fujimorismo y la minería es que, durante la dictadura de Alberto Fujimori, padre de Keiko, se benefició a empresas mineras con convenios de estabilidad para no modificar las condiciones tributarias y administrativas.


[Foto de portada: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Castillo en el Día del Trabajador: "Me gustaría saludar a Fujimori, pero ignoro desde cuándo y dónde trabaja"

Debate en Chota se inicia con tardanza de Fujimori

Debate: PNP permitirá ingreso de 500 personas por candidato a la Plaza Armas de Chota