La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, cuestionó que en las actividades de cierre de campaña electoral no se hayan priorizado los encuentros en plataformas virtuales. La premier no estuvo de acuerdo que se hayan organizado actividades presenciales en medio de la segunda ola de la COVID-19.
Este jueves 8 de abril se dio el cierre de campaña de los candidatos a la presidencia, Congreso y Parlamento Andino con miras a las elecciones generales de este domingo 11 de abril. Durante el transcurso del día se reportaron diferentes actividades presenciales como caravanas, concentración en locales partidarios y espacios públicos.
“Sobre las aglomeración por cualquier motivo, ayer por el cierre de campaña o por cualquier razón, debemos reiterar a la población que toda aglomeración sin la debida protección es un foco de contagio. A pesar que han existido protocolos sanitarios para el desarrollo de las campañas electorales lamentablemente hemos visto que no siempre han sido respetados”, comentó Bermúdez en conferencia de prensa.
En esa línea, la primera ministra calificó como “malas decisiones” de los candidatos y sus equipos el organizar las actividades presenciales, pese al aumento de fallecimientos por el nuevo coronavirus. “Esperemos que en dos o tres semanas no tengamos que lamentar, yo diría malas decisiones, porque en estos momentos existen vías alternativas para comunicarnos entre todas las personas”, enfatizó en la mañana de este viernes.
Esta semana, el jefe de la Dirección de Autorizaciones Especiales y Garantías del Ministerio de Interior, Eduardo Cevallos, advirtió que ninguna agrupación política ha recibido autorización para realizar “reuniones de campaña”. La palabras del representante del Mininter se dan en medio de algunas concentraciones que se han venido registrando en los últimos días en el marco de las próximas Elecciones Generales 2021.
Asimismo, informó que entre enero y marzo de lo que va del año, a nivel nacional, se recibieron 43 solicitudes de garantías de orden público por parte de partidos para realizar “concentraciones de índole político”. “Definitivamente, por las reglas del estado de emergencia nacional, todos los pedidos de garantía han sido desestimados. No procede la concentración o aglomeración de personas”, indicó.
Por otro lado, resaltó que este 11 de abril la población debe ejercer su voto cumpliendo las medidas de bioseguridad, como evitar aglomeraciones que provocan riesgo de contagio de la COVID-19. Asimismo, informó que este domingo de elecciones el toque de queda iniciará a las 11 p.m.
“Más que nunca este domingo, que tenemos elecciones, salgamos a emitir nuestro derecho ciudadano, nuestro derecho al voto muy protegidos. Efectivamente hay una disposición que indica que en situación excepcionales, cuando hay una discrepancia evidente entre la imagen de la personas y el DNI los miembros de mesa podrán pedir a las personas que por unos segundos se bajen al mascarillas. Pero esto no es la regla, es una excepción”, mencionó a la prensa.
Bermúdez también se refirió sobre el mensaje del presidente Francisco Sagasti en el que acepta que el Estado ha fallado al combatir el nuevo coronavirus. La premier indicó que esta conclusión se basa en una evaluación global del Gobierno sobre la atención de la salud en nuestro país. “A pesar de ser un año terrible por la pandemia, es un año especial para el Perú porque cumplimos 200 años de vida independiente. Corresponde hacer un balance de cuánta atención ha prestado el Estado a los servicios esenciales, básicos a la población, entre ellos el servicio de salud”, mencionó.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Alberto Fujimori a Keiko: "Tu éxito será el mío"
Minedu: "Lima no es un lugar que en este momento tendría la oportunidad de abrir colegios"
Minsa aplicará nueva estrategia de cobertura de vacunación contra la COVID-19
Mininter advierte que ninguna agrupación política tiene autorización para "reuniones de campaña"