En una oportuna aclaración ante las dudas de la ciudadanía, la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Killa Miranda, manifestó este martes que Lima no tiene la posibilidad de abrir colegios para clases presenciales o semipresenciales debido a las condiciones sanitarias reportadas por el Ministerio de Salud (Minsa) respecto a la pandemia de la COVID-19.

"Lima no es un lugar que en este momento tendría la oportunidad de abrir instituciones educativas, salvo efectivamente como hemos planteado algunas instituciones educativas de educación básica especial donde nuestros estudiantes tienen mucha dificultad de acceder a nivel de distancia", dijo la funcionaria en diálogo con RPP Noticias.

Miranda precisó que hay 17 768 instituciones educativas habilitadas en "zonas muy rurales" que recibirían a 633 362 estudiantes en servicios educativos rurales. "Esta habilitación que tiene que ver con factores epidemiológicos, que dicen que en este momento en esas zonas tenemos condiciones, voy a decir el término mejores que en otras, son oportunidades para que la comunidad educativa de la mano de su región, equipo directivo y las familias tomen la decisión de entrar en la fase de apta", indicó.

Sumado a ello, explicó que los colegios habilitados pasaron antes por un "acondicionamiento que toma no menos de 10 días", en base a condiciones de bioseguridad como instalación de caños, distanciamiento de carpetas o mejoramiento de ventanas. "Elaborar un plan de habilitación donde identifiquemos quiénes son los maestros y maestras que también tiene condiciones de vulnerabilidad que no podrán volver a trabajar seguramente, quiénes son las familias que tiene condiciones que no necesariamente pueden mandar a los chicos y recién luego de eso se abre el servicio", comentó la representante del Minedu.

Este lunes el Ministerio de Educación informó que a partir del 19 de abril las instituciones educativas y programas educativos podrán brindar el servicio educativo con algún nivel de presencialidad. A través de un comunicado, el Minedu destacó que "el retorno será seguro, flexible, gradual y voluntario". "El proceso es voluntario, ya que el retorno a la presencialidad es una decisión de las familias y, en general, de la comunidad educativa. También es un proceso gradual, pues se implementa de manera progresiva y ordenada, considerando las condiciones de contexto", indica la comunicación.

El sector encabezado por el ministro Óscar Ugarte aclaró que estas condiciones se basan en indicadores epidemiológicos y territoriales que permiten identificar a las instituciones educativas o programas de un determinado distrito que estarían habilitados. Asimismo, las instituciones educativas y los programas retorne a la presencialidad, deben estar aptos para cumplir con las condiciones sociales y de bioseguridad establecidas en la norma mencionada, con el soporte, acompañamiento y supervisión de las DRE, GRE y UGEL.

comunicado del minedu

(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Dependerá de los escenarios: los planes del Minedu para el año escolar 2021 [Entrevista]

Este es plan del Minedu para el reinicio de clases en el 2021 [VIDEO]

Más de 230,000 escolares han dejado los estudios en lo que va de la pandemia