Por impulsar iniciativas potentes y creativas para mejorar la calidad educativa, el “Laboratorio de Innovación Costo-Efectiva de la Política Educativa" (MineduLAB), recibió el Premio Poder Think Tank 2020 en la categoría Think Tank del Año.

MineduLAB fue creado en el 2014 por el Ministerio de Educación (Minedu) con el objetivo de promover la generación de ideas creativas e innovadoras para mejorar la gestión educativa. Su función es hacer el diseño, implementación y evaluación experimental de innovaciones de bajo costo y con gran potencial. Y depende de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica de la Secretaría de Planificación Estratégica del Minedu.

Durante el 2020, en plena pandemia por la covid, MineduLAB ha destacado en la planificación y programación de "Aprendo en Casa", un programa educativo que fue la propuesta para afrontar el reto de la educación a distancia a raíz de la pandemia.

Con el cierre de escuelas en la primera cuarentena del 2020, estudiantes, docentes y familias se vieron afectados. Ante esta situación, el Minedu planteó estrategias innovadoras para generar herramientas que cumplan con las necesidades de los 9,9 millones de estudiantes. Para ello, el Minedu creó “Aprendo en casa”, una estrategia múltiple para el servicio de educación remota, de libre acceso y sin costo. Con ello, se buscó brindar experiencias de aprendizaje a través de radio, televisión e internet.

El jurado consideró a MineduLAB como uno de los grandes referentes en América Latina, ya que se trata de un laboratorio dedicado a temas educativos dentro del propio Minedu, que valida y ejecuta proyectos a través de la medición y comparación de data con varios investigadores internacionales. Además, se valoró el esfuerzo por tener impactos a largo plazo, con una mentalidad de crecimiento y a bajo costo.

MineduLAB ha destacado por su esfuerzo sostenido en investigar y desarrollar proyectos basados en evidencia, priorizando innovaciones sustentadas en conceptos de economía del comportamiento aplicados al ámbito de educación.

Antes de la emergencia sanitaria, ya era un reto culminar con el ciclo de educación básica. En el 2019, las estadísticas mostraban que la tasa de deserción escolar en zonas rurales era 5.2% (ESCALE 2018-2019) y a nivel nacional sólo 3 de cada 10 estudiantes de escuelas públicas lograron matricularse en una institución de educación superior (ESCALE 2019). Ante esta situación, agravada por la cuarentena, el Minedu ha desplegado diversos esfuerzos que fomentan la continuidad de la educación a nivel nacional.

A pesar de este esfuerzo, la propuesta de educación remota enfrenta muchos retos para cubrir a toda la población objetivo.


Ganadores en otras categorías

- Mejor investigación de política económica

Instituto Peruano de Economía (IPE)

Informe IPE: Impacto del COVID-19 en la economía peruana. Vol. I al XVI

- Mejor investigación de política social

Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico (CIUP)

Problemáticas sociales se agudizan en tiempos de pandemia

- Mejor investigación de política de desarrollo sostenible

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)

Propuesta general de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

- Mejor investigación de política de desarrollo rural

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)

Evidenciando el estado de los Pueblos Indígenas en tiempos de COVID-19

- Mención especial del jurado

Equilibrium CenDE

Equilibrium CenDE: Tres ejes para una investigación que transforma


[Foto de portada: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

"La escuela pública podría volver a ser importante para la formación de ciudadanías democráticas y saludables"

¿Qué nos pide la estrategia 'Aprendo en Casa' a las familias peruanas?

Ministro Benavides: Buscamos que 'Aprendo en casa' priorice autonomía de niños, niñas y adolescentes

Minedu: 'Aprendo en casa' ha generado una movilización nacional por la educación pública

Aprendo en casa: educación básica especial en línea