No le salió barato. Antauro Humala, condenado a 19 años de prisión por los delitos cometidos en el marco del ‘Andahuaylazo’, será puesto en aislamiento preventivo por siete días por sus faltas reiteradas, informó este domingo el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La decisión se tomó luego de que se difundieran dos audios en los que se oye a Humala Tasso realizar coordinaciones políticas con congresistas de la bancada de Unión por el Perú (UPP), en el marco de un nuevo pedido de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra.
Asimismo, se definió que el líder etnocacerista será trasladado al penal del Ancón I “por razones de seguridad penitenciaria” y se dispuso el relevo del personal a cargo de su seguridad. “El Consejo Técnico Penitenciario del Penal Ancón II ha dispuesto las siguientes medidas: i) el aislamiento preventivo del interno Antauro Humala por un período de siete días (7), en aplicación del artículo 85° del Reglamento del Código de Ejecución Penal; ii) el traslado del interno Antauro Humala al Establecimiento Penitenciario Ancón I por razones de seguridad penitenciaria”, se lee en la nota de prensa difundida por el INPE.
“El Consejo Nacional Penitenciario ha dispuesto el relevo de las autoridades penitenciarias del establecimiento penitenciario que estuvieron a cargo de la seguridad directa del interno Antauro Humala Tasso”, añade.
Susana Silva, presidenta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), precisó que Antauro Humala no tiene “ningún privilegio especial” dentro del sistema de justicia en el Perú, motivo por el que será aislado y traslado al penal Ancón I luego de conocerse sus reuniones con cinco congresistas de UPP. “(Antauro Humala) ni ningún otro interno, dentro de las cárceles de nuestro país, tienen algún privilegio especial, porque las reglas son exactamente las mismas para todos. Espero que eso quede bastante claro”, manifestó este lunes durante una entrevista en Radio Nacional.
Asimismo, explicó que esta situación se da debido a que los congresistas, y otras autoridades, tienen “prerrogativas especiales a razón de su cargo, lo cual supone que pueden ingresar a cualquier establecimiento público a cualquier hora y fecha para las tareas de su propia función”. En ese sentido, señaló que todas aquellas personas que ingresan a las cárceles del país “tienen la obligación” de dejar su celular u otro aparato de comunicación que pueda perjudicar la seguridad del penal.
“Ha habido otras visitas a otros penales y se han realizado en el marco de lo que es una fiscalización, lamentamos que se haya tergiversado esta prerrogativa parlamentaria”, añadió.
En tanto, el congresista Rubén Ramos Zapana le pidió a Susana Silva, y a la ministra de Justicia, Ana Neyra que den explicaciones y muestren pruebas de que hubo coordinaciones políticas con Antauro Humala en el penal Ancón II, pese a que él mismo confirmó que sí hablaron de la vacancia presidencial.
A través de un oficio, Ramos Zapana solicitó a la presidenta de la Comisión de Justicia, Leslye Lazo, que las autoridades sean convocadas para que reafirmen sus declaraciones sobre el aprovechamiento de sus facultades y del resto de sus colegas de bancada Unión por el Perú (UPP) para ingresar a este reclusorio y promover una moción de vacancia contra el jefe de Estado, Martín Vizcarra.
Como se sabe, el último jueves, el diario ‘Perú21’ difundió un audio de una charla virtual que mantuvo Antauro Humala desde el penal Piedras Gordas con miembros del denominado Frente Patriótico, donde participaron congresistas de UPP, a mediados de setiembre. De igual forma, el pasado sábado Antauro Humala participó en una reunión política vía la plataforma Zoom.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Manuel Merino: "Descarto cualquier nivel de conversación con Antauro Humala"
Encuesta del IEP: 60% de la población aprueba gestión de Vizcarra
Pleno del Congreso dio cuenta de segunda moción de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra
Martín Vizcarra sobre nuevo pedido de vacancia: "¿Quién quiere patear el tablero de la democracia?