El Pleno del Congreso aprobó reconsideración sobre ley que reincorpora a la carrera pública magisterial a 14,000 docentes interinos cesados en 2014. La votación fue 70 a favor, 32 en contra y 19 abstenciones.
De los 32 congresistas que votaron en contra; 8 fueron de Acción Popular, 2 de Alianza para el Progreso, 12 de Unión por el Perú, 6 de Somos Perú, 3 del Frente Amplio y 1 voto de la no agrupada Rosario Paredes. Mientras que los integrantes de las bancadas Frepap, Fuerza Popular, Podemos Perú y el Partido Morado votaron en su totalidad a favor de la reconsideración de la ley.
De esta manera se aceptó el pedido de la bancada de Fuerza Popular, que solicitó la reconsideración luego de que el pasado 8 de octubre se aprobó un proyecto de ley que plantea la reincorporación de más de 14 mil docentes interinos (nombrados sin título profesional) que fueron cesados en el 2014, luego de no rendir una evaluación excepcional o ser desaprobados en ella.
Luis Reymundo Dioses Guzmán, presidente de la Comisión de Educación, solicitó que el dictamen retorne a la comisión y pueda plantear un proyecto de ley que recoja todo lo dichos por las bancadas durante el debate. Asimismo, el vocero de la Bancada Morada, Francisco Sagasti, presentó una cuestión previa para que el texto sustitutorio retorne a la Comisión de Educación. No obstante, el vicepresidente del Congreso, Luis Valdez, aclaró que ello no procedía y que quedaba pendiente el trámite d ella comisión.
La aprobación de la norma produjo una respuesta inmediata tanto de la PCM como del mismo Ministerio de Educación (Minedu). El titular del Consejo de Ministros, Walter Martos, sostuvo que el proyecto de ley, aprobado por el Congreso de la República el último jueves, que reincorpora a más de 14.000 docentes interinos a la Carrera Pública Magisterial significaría “un gran retroceso” en la educación en el Perú.
Para Martos, esta reposición de los docentes que fueron nombrados sin tener título profesional y que fueron cesados el 2014 por no rendir el examen o desaprobar el mismo “atenta” contra los principios de meritocracia para una mejor educación en los colegios. “Estaríamos dando un gran retroceso en lo que es la Ley de la Carrera Magisterial, que es muy importante continuar impulsando porque lo que se busca es la calidad de la enseñanza y eso afecta tremendamente a la educación de nuestros hijos”, declaró el pasado 9 de octubre.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Ejecutivo sobre ley que repone a 14 mil profesores cesados en el 2014: “Es un gran retroceso”