En un contexto de reactivación económica y con el Perú como uno de los países con uno de los mercados laborales más afectados por la pandemia, el presidente Martín Vizcarra, afirmó que esta reactivación se dará con generación de empleo.

“Será una reactivación económica a través de la generación de empleo a escala nacional, y esto es sumamente importante, pero el esfuerzo tiene que ser conjunto, desde el Gobierno Central, respaldado por los gobiernos regionales y municipios”, afirmó.
“Si no nos esforzamos todos juntos definitivamente llegaremos a diciembre con un presupuesto que no hemos gastado y con obras que no se han ejecutado. Es lo peor que podría ocurrir, porque la obra que no se ejecuta no brinda servicio a la población y tampoco se generan puestos de trabajo”, agregó. 

En ese sentido, Vizcarra resaltó su programa estatal llamado Arranca Perú (1 y 2), el cual contempla puestos de trabajo temporales a través de obras de saneamiento básico y mantenimiento de caminos vecinales. 

“Los municipios provinciales de todo el Perú ya tienen el presupuesto e iniciaron los procesos, incluso muchos han contratado y ahora en octubre están empezando las obras”, dijo.
“Les pido a los alcaldes y gobernadores regionales, como sé que lo están haciendo, su mayor esfuerzo para que juntos, en estos tres meses que faltan para que concluya el año, podamos cumplir las metas presupuestales”, agregó.

Perú ha perdido 39% de su empleo en lo que va de la pandemia, de acuerdo a cifras de setiembre, de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile (CCS). Esta indicador de la grave afectación al mercado laboral peruano coincide con las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicadas a mediados de setiembre. Estas dieron cuenta que entre junio y agosto de este año, se perdieron cerca de 1 millón 320 mil 800 puestos de trabajo solo en Lima Metropolitana. A nivel nacional, en el trimestre abril-mayo-junio, la población económicamente activa (PEA) disminuyó en 36,1%, lo que equivale a 6 millones 364 mil personas.

Antes de la pandemia, se calculaba que la informalidad laboral en Perú era superior al 72%. Ahora, esa cifra parece incalculable.


[Foto de portada: Presidencia Perú]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Vizcarra afirma que el empleo formal se recuperará en el 2021

Derecho a huelga, negociación colectiva y arbitraje:¿Saca ventaja el que notifica primero?

MEF evalúa segundo subsidio a planillas de las empresas