En julio pasado, el Poder Ejecutivo anunció la creación del programa de Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro). Sin embargo, según la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), hasta el momento, ningún pequeño agricultor ha recibido algún crédito de este programa.
En declaraciones a RPP Noticias, Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, estimó que más de 600,000 familias agrícolas de todo el país han perdido su capital de trabajo debido a la pandemia, lo cual pondría en riesgo la campaña de siembre que inició en julio y agosto pasado.
"Lamentablemente hemos perdido nuestro capital de trabajo motivo de esta pandemia que ha comprometido a muchísimos sectores. Adicionalmente, es una preocupación muy grande porque pone en riesgo la campaña de siembra que habíamos iniciado. La única medida importante que se ha tenido desde el gobierno del presidente Vizcarra, lamentablemente hasta el momento ha colocado 0 créditos, cuando más de 2 millones 200 mil familias esperábamos eso. Recientemente hemos visto en las acciones que se han venido dando la semana pasada, ha colocado el 1% de estos 2 mil millones para que se presten".
"Eso implica que vamos a tener crédito para unas 2,000 familias y somos 2 millones 200 mil. Entonces, nos preguntamos esa falta de compromiso con una actividad estratégica que asegura la alimentación, por qué abandonar a las familias que hemos trabajado de sol a sol para asegurar el alimento, para que no falte comida en la mesa de todos los peruanos".
Para Conveagro, la "burocracia terrible" del Estado es una de las causas de este problema. Además, pidió considerar que habría un desinterés en apoyar al sector.
"Hay un desprecio permanente del Ministerio de Economía y Finanzas en no quererle poner interés a un sector estratégico", afirmó.
Según cálculos de Conveagro, este sector habría perdido más de 7,500 millones de soles por la pandemia, monto calculado a fines de julio. Por ello, advirtió que existiría un riesgo contra la seguridad alimentaria por desabastecimiento. En la entrevista a RPP, el presidente de la organización pidió al presidente Martín Vizcarra que reciba a representantes de pequeños agricultores para atender este problema.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Carabayllo: agricultores piden ayuda para no seguir botando sus productos por crisis del Covid-19
660,000 familias agricultoras en riesgo de quebrar, lo que provocaría desabastecimiento de alimentos
Pequeños y medianos agricultores deben estar preparados para nueva cultura de consumo en el mundo
Gremios agrarios del Perú se unen y piden fondo de salvataje para superar crisis por el Covid-19