La Comisión de Inclusión y Personas con Discapacidad del Congreso ha presentado un predictamen que busca aprobar una nueva ley de personas con discapacidad. Para Sociedad y Discapacidad (SODIS), este proyecto podría frenar los avances que se han alcanzado en esta materia hasta el momento.
La periodista Andrea Burga, colaboradora de SODIS, resalta que la lucha de las personas sordas por el derecho a la comunicación no ha sido fácil. Indica que la Ley 29535, ley que reconoce la lengua de señas peruana como lengua de la comunidad con discapacidad auditiva, fue aprobada en el 2010 y tuvo que pasar siete años para que se promulgara su reglamento en el 2017. Y recién en julio de este año el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el perfil del modelo lingüístico.
"El modelo lingüístico es una persona sorda que enseña lengua de señas a estudiantes con discapacidad auditiva. Esto permite que los estudiantes sordos aprendan de acuerdo a sus capacidades, identidad y competencias", explica Burga.
Para Susana Stiglich, persona con discapacidad auditiva y presidenta de la Fundación Personas Sordas del Perú, es preocupante que la Comisión de Inclusión del Congreso haya propuesto un predictamen que buscaría aprobar una nueva ley general de personas con discapacidad que frenaría los avances que se ha logrado alcanzar en esta materia.
“Si bien el predictamen recoge algunos artículos de la ley de lengua de señas, no incorpora aspectos del reglamento, lo que significa que la aprobación del dictamen implicaría que se deroguen ambos instrumentos. Sería retroceder y volver a hacer todo el trabajo de nuevo”, señala Stiglich.
Por su parte, Luzmila Muro, presidenta de la asociación Comisión de Damas Invidentes del Perú (CODIP), resalta que la actual normativa no termina de implementarse, por lo que, promover una nueva sería contraproducente y, ante el contexto actual de emergencia sanitaria, podría generar un clima de inestabilidad. Muchos funcionarios no van a saber qué hacer con una nueva normativa, advierte.
Además, una de las propuestas del predictamen es la incorporación de un artículo sobre los "asistentes personales", quienes prestan servicios a las personas con discapacidad para realizar actividades de la vida diaria. Para Renata Bregaglio, docente de la Clínica Jurídica de Derechos de las Personas con Discapacidad la PUCP, este rol muchas veces es asumido por los propios familiares de las personas con discapacidad a tiempo completo, lo que les dificulta acceder a un empleo. “Además, ¿qué hacemos cuando no hay una persona en el entorno familiar que pueda prestar ese servicio y no existe un servicio público de provisión de estos asistentes? La norma no da solución a ninguna de estas dificultades”, señala.
Burga resalta que el movimiento de personas con discapacidad tiene como objetivo visibilizar que la discapacidad es parte de la diversidad humana y que las personas con esta condición pueden vivir en comunidad sin necesidad de contar con espacios segregados para este colectivo como lo son los centros para personas con discapacidad o los establecimientos psiquiátricos.
El predictamen de la Comisión del Congreso introduce obligaciones sobre la creación de centros de atención residencial para personas con discapacidad, lo que contraviene el derecho a vivir de forma independiente, advierte Bárbara Ventura, promotora del derecho a la vida independiente y presidenta de la asociación Luchando contra Viento y Marea.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Johnson & Johnson hará ensayos clínicos de su posible vacuna contra el Covid-19 en Perú en octubre
Experto en salud pública: "De ninguna manera" deberíamos entrar en fase 4 de reactivación económica