Tras la publicación de IDL-Reporteros y el Mensaje a la Nación pronunciado por el Jefe del Gabinete Ministerial, el presidente del Congreso, Manuel Merino, reconoció haber llamado al comandante general de la Marina, Fernando Cerdán.
Como se había denunciado más temprano, Merino habría llamado a altos mandos de las Fuerzas Armadas antes de la presentación de la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra. En su explicación, Merino dijo que esta comunicación solo era para hacer "un llamado a la calma" ante la crisis que afecta al país.
"Con total y absoluta transparencia se hizo un llamado a la calma, no solo a las Fuerzas Armadas, sino a la ciudadanía, porque se podía generar una crisis (...) Han querido poner en evidencia una comunicación la Marina en la que lo único que le manifesté fue que, ante la crisis, el Congreso actuaría de una manera totalmente responsable", dijo en conferencia de prensa.
Con estas declaraciones, Merino quiso responder a las acusaciones en su contra por un aparente plan para vacar al presidente Vizcarra.
"Se ha tratado de confundir a la población haciendo creer que hay un complot (…) Si el presidente del Congreso llama a miembro de las Fuerzas Armadas para trasmitir calma se llama golpista, pero si el presidente (Vizcarra) se rodea de las Fuerzas Armadas para emitir un pronunciamiento político, se le llama sujeción a la Constitución", agregó.
Ante ello, los congresistas han reaccionado en contra de esta posible intervención de Merino en el proceso de planificación previa para la vacancia presidencial.
Antes de esta conferencia, el congresista Daniel Urresti (Podemos Perú) anunció su retiro al apoyo a la vacancia presidencial.
“Hoy nos enteramos de probables manejos oscuros que se habrían venido haciendo desde la Presidencia del Congreso para vacar como sea al presidente de la República”, escribió Urresti en su cuenta de Twitter.
La congresista Mirtha Vásquez (Frente Amplio) dijo a RPP Noticias que este era un " hecho lamentable". La parlamentaria resaltó que las acciones de Merino fueron sin ningún tipo de coordinación con las bancadas del Congreso.
“Las nueve bancadas no hemos concertado esta suerte de acciones a las que ha procedido el presidente del Congreso sin que nosotros lo supiéramos. Llamar e invocar a las fuerzas castrenses es un acto gravísimo en medio de una democracia”, dijo la congresista.
Por su parte, la congresista Zenaida Solís (Partido Morado) calificó de “insólito” que Merino haya dicho que llamó para dar tranquilidad a militares.
“¿Un presidente del Congreso por qué le tiene que dar tranquilidad a las Fuerzas Armadas?, ¿es su función?, ¿estaba sintiendo que estaba provocando intranquilidad? No me parece pertinente esa explicación”, afirmó en declaraciones a RPP Noticias.
Por otro lado, Carmen Omonte (Alianza para el Progreso) señaló que las declaraciones de Merino serán analizadas en la Junta de Portavoces en la que también se abordarán lo dicho por el Jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos.
[Foto de portada: Efe]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Gobierno confirma: presentará demanda de competencia ante el TC por moción de vacancia
Medida cautelar busca detener el proceso de vacancia presidencial, explica ministra
Vacancia presidencial: Minjusdh recomienda demanda competencial contra el Congreso