El Ejecutivo oficializó la prórroga el estado de emergencia nacional y la cuarentena focalizada en algunas regiones del país hasta el 31 de agosto. A través de un Decreto Supremo dispone la cuarentena focalizada en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín, así como en la provincia de Tambopata (Madre de Dios), en las provincias del Santa, Casma y Huaraz (Áncash). 

La norma también incluye a las provincias de Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua), a la provincia de Tacna (Tacna), Cusco y La Convención (Cusco), San Román y Puno (Puno).  Asimismo, en la provincia de Huancavelica (Huancavelica), en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio (Cajamarca), Bagua, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas), y en las provincias de Abancay y Andahuaylas (Apurímac).  

Como se sabe, en las mencionadas localidades está permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así como para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas por el Gobierno.

El decreto supremo dispone también que la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente, de lunes a domingo a nivel nacional.  A excepción de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín y de los todas las provincias mencionadas que se encuentran bajo cuarentena focalizada. 

En dichas jurisdicciones, la inmovilización social obligatoria de las personas en sus domicilios rige desde las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente. Los domingos serán de inmovilización total.

El ministro de Vivienda, Carlos Lozada, ya había adelantado por la mañana que la ampliación de la cuarentena y el Estado de Emergencia sería hasta el 31 de agosto. En declaraciones a TVPerú, confirmó que algunas provincias de regiones del sur del país, como Arequipa, Tacna, Puno y Cusco, se podrían incorporar a esta cuarentena focalizada debido a su nivel de contagio de coronavirus. 

"Se va a prorrogar el Estado de Emergencia hasta el 31 de agosto. Es una decisión tomada, lo que estamos haciendo es aprobar el decreto supremo, con cargo a redacción, para poder ver qué provincias de algunas regiones se van a incorporar dentro de la cuarentena focalizada", afirmó.

El representante del Gobierno indicó que esta medida fue tomada en la reciente sesión del Consejo de Ministros.Señaló, en ese sentido, que no se aplicará en Lima, sino que solo se dará a nivel de algunas provincias de regiones que en las últimas semanas han incrementado su nivel de contagio de COVID-19.  "Nosotros tenemos todas las semanas en Consejo de Ministros una presentación del Ministerio de Salud, del equipo que hace el seguimiento epidemiológico, la cual ha presentado que ciertas provincias de algunas regiones están presentando un incremento en el nivel de contagio", comentó Lozada.

El último miércoles, el ministro de Defensa, Walter Martos, consideró que esta extensión para los próximos meses permitirá la participación de las Fuerzas Armadas en los operativos con la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad ciudadana. El integrante del gabinete ministerial se pronunció luego que el presidente Martín Vizcarra anunciara, en su Mensaje a la Nación por 28 de julio, que los militares seguirán apoyando a la Policía en la lucha contra la criminalidad hasta fin de año.   

“Desde el momento que el presidente de la república anuncia que vamos a apoyar a la Policía en temas de seguridad ciudadana, significa que el estado de emergencia nacional va a continuar. (…) Tiene que continuar el estado de emergencia y se tiene que renovar dentro de los tres días que se termina el 31 de julio”, aseguró el ministro.

(Foto de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Walter Martos confirma que estado de emergencia se ampliará posiblemente hasta finales de año

Estos son los anuncios más importantes que Martín Vizcarra dio en su último mensaje de 28 de julio

Minsa dejará de publicar diariamente reportes sobre el avance del COVID-19 en el país

Provincias de Cajamarca y Cusco vuelven a cuarentena por Covid-19