Treinta y dos meses después de promulgada la ley que reconoce los efectos terapéuticos de la planta cannabis sativa en Perú, aún no se vende en ninguna farmacia del país lo que según la legislación nacional se denomina “cannabis para uso medicinal”, aquellas flores cuyo contenido de tetrahidrocannabinol (THC) es igual o superior a 1% en peso seco.
Si bien es un hecho importante que la farmacia institucional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) venda un producto de cannabis con aproximadamente 5% de cannabidiol (CBD) y 0,04% de THC, el acceso a esta planta medicinal sigue siendo muy restringido.
"Como pacientes precisamos del THC y otros cannabinoides (que nuestra ley y reglamento permiten). Además, esta entidad del Minsa está cometiendo irregularidades que dificultan más aún el proceso y aumentan las barreras, al incluir a la cannabis en el decreto 023 de estupefacientes, cosa que el reglamento expresamente excluye", señaló Francesca Brivio, presidenta de la organización 'Cannabis Gotas de Esperanza' (CGDE).
En Perú, el Reglamento de la Ley N° 30681 señala que la planta de cannabis con menos de 1% de THC, y sus derivados, son denominadas “cannabis no psicoactivo”, consideradas sustancias no controladas y excluidas de fiscalización sanitaria, y llamadas también “cáñamo” o “hemp”.
Esta última denominación normativa es la que le corresponde al producto que vende el Ministerio de Salud (Minsa), ya que es un extracto de cannabis con 0,04% de THC. A pesar de ello, DIGEMID vende este producto exigiendo a los y las pacientes estar registradas en una web y que los médicos/as que la indiquen estén habilitados/as para recetar estupefacientes. Además, la receta se queda retenida en la farmacia institucional.
Por este y otros problemas que afectan a las personas usuarias de cannabis, CGDE anunció que, junto a la Federación de Cannabis Medicinal de Perú (FECAME), está trabajando en un proyecto de ley que incorpore el cultivo personal y asociativo de cannabis.
"Como pacientes necesitamos tener un acceso real y democratizado a la medicina. La única forma de garantizar este acceso para pacientes de todo el territorio es habilitando otras dos modalidades que no contempla la ley actual: el cultivo asociativo y el auto-cultivo", agregó la presidenta de CGDE.
En la teleconferencia de CGDE, el congresista Alberto de Belaunde (Partido Morado) resaltó que la promulgación de la ley de cannabis medicinal en el 2017 fue el triunfo de una "batalla cultural", en la que vencieron la empatía y la solidaridad.
"Ahora ya no se debería discutir si es legítimo o no usar cannabis con fines medicinales, ahora la cuestión es cómo garantizamos su acceso", dijo de Belaunde.
El parlamentario recordó el rol de las madres de 'Buscando Esperanza', víctimas de una incautación de plantas de cannabis, caso que impulsó la legalización del uso medicinal de la cannabis en Perú. También resaltó el papel de cultivadores y cultivadoras que comparten sus conocimientos y experiencias con pacientes y sus familias. De igual manera, resaltó que la ley promulgada contó con apoyo de congresistas de diversas bancadas, lo que fue señal de consenso. Sin embargo, el congresista señaló que esa ley fue de su época y que ahora la práctica indica que es necesario se reconozca el autocultivo.
Por su parte, la congresista Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio) consideró como "urgente" que, desde una perspectiva social y de salud pública, se atienda la "necesidad de que los pacientes puedan tener acceso a una sustancia que incluso la pueden cultivar".
"Es una posibilidad maravillosa para muchas personas que en estos momentos están sufriendo", dijo la parlamentaria.
Silva Santisteban saludó también la lucha de madres de pacientes que usan cannabis como María Montoya, fundadora de la Asociación Marihuana Medicinal de Trujillo. "Las madres somos hipersensibles ante la situación de vulnerabilidad de nuestros hijos. Saludo esta lucha, que es muy difícil en una sociedad tan conservadora como la nuestra", dijo la congresista.
"[...] en una sociedad que se hace de la vista angosta sobre una serie de ilegalidades y que exagera en el tema de la reglamentación de la posibilidad de que el cannabis sea una sustancia que mejore mucho la calidad de vida de los pacientes".
La parlamentaria anunció que se unía a apoyar este proyecto de ley.
"Me parece importante que sea multipartidario, ojalá que los colegas de otros partidos puedan también firmar esta propuesta. Creo que todos somos vulnerables a cualquier tipo de situación o enfermedad, y que en algún momento podríamos necesitar el cannabis medicinal".
"En la práctica se es sumamente restrictivo, no podemos permitirlo. En el ínterin hay mucho dolor y nosotras tenemos que defender precisamente que el acceso a la salud de todos y todas sea por igual y que se permita la posibilidad de un uso medicinal de una sustancia que incluso las personas la pueden cultivarla en sus casas", agregó.
Silva Santisteban también criticó la obligatoriedad de estar registrado ante el Estado para poder tener la posibilidad de acceder a cannabis de uso medicinal. Consideró que esta es una forma de violencia contra los pacientes.
Resaltó que el debate debe ser científico y académico, para sacar al cannabis de discusiones banales. "Eso lo convierte en una perspectiva más técnica y es uno de los elementos fundamentales en los que se sustentan estas propuestas", dijo.
Propuso también que se realice un monitoreo al cumplimiento de las normas.
"Es la misma sociedad la que con su censura impide que la ley y el reglamento s hagan efectivos. Es necesario un monitoreo para ver que en efecto se cumplan los protocolos y se cumplan todos los elementos que permitan que los pacientes hagan uso efectivo del cannabis", dijo.
El congresista Miguel Gonzales (Partido Morado) señaló la necesidad de capacitar a profesionales de la salud para que se atienda de manera adecuada a las personas usuarias, para que estas no se vean afectadas por estereotipos y prejuicios. También manifestó su apoyo a la propuesta legislativa.
Por su parte, Pedro Wong, químico farmacéutico que ha sido asesor de diversos proyectos de ley que buscaban el mismo objetivo, explicó que la nueva propuesta legislativa tiene como finalidad “ampliar las vías de acceso para el uso medicinal”.
Para ello, precisó Wong, se han tomado en cuenta propuestas legislativas presentadas anteriormente, como el Proyecto de Ley N° 1159/2016-CR, del entonces congresista Hernando Cevallos. Este proyecto proponía la creación de un registro de ‘Clubes Cannábicos’, autorizados a la siembra, cultivo, producción y almacenamiento de cannabis con "fines medicinales y terapéuticos”.
Otra propuesta en marcha
Por otro lado, ’Buscando Esperanza Perú’, la asociación de madres que en el 2017 fue víctima de la incautación de plantas que usaban para tratar a sus hijos/as, viene trabajando en otra propuesta. Ana Álvarez, madre de Anthony, un joven que padece esclerosis tuberosa, afirmó que buscan una ley inclusiva , que no solo permita el cultivo y producción a grandes laboratorios, sino que se respete el cultivo personal (autocultivo) y cultivo asociativo.
“Se pide la planta completa para uso terapéutico, que se respete el derecho a cultivar nuestra propia medicina. La salud no tiene precio”, afirmó Álvarez, representante de 'Buscando Esperanza'.
“El THC tiene un alto potencial terapéutico y es básico en pacientes con dolor”, resaltó esta asociación que agrupa a más de 60 familias usuarias de cannabis de todo el país.
Esta afirmación no se basa solo en sus experiencias, sino que tiene sustento en los diversos informes científicos que indican que hay evidencia concluyente de que el THC es efectivo para casos de dolor crónico, en tratamientos de personas con cáncer, VIH/Sida, esclerosis múltiple, entre otras enfermedades.
Junto a ‘Buscando Esperanza’ y ‘Mi Esperanza Brota de la Tierra’, está trabajando ‘Legaliza Perú’, organización que lleva más de once años señalando la necesidad de reconocer el derecho al autocultivo.
La propuesta de estas organizaciones es que el acceso a cannabis sea libre y sin restricciones, que se despenalice completamente a la planta, como ocurre desde hace décadas en el vecino país Colombia. En este sentido, proponen que se permitan hasta 20 plantas de cannabis por casa y, además, se concrete la liberalización del "cáñamo" o "hemp", que no solo garantizaría cierto nivel de acceso, sino que sería útil en estos tiempos de reactivación ecónomica y pandemia.
Sobre tipos y denominaciones de cannabis
Debemos precisar que, si bien todas las variedades de cannabis sativa pueden tener efectos medicinales dependiendo de sus respectivas concentraciones de fitocannabinoides (THC, CBD, Cannabinol, Cannabigerol y otros), la mayoría de países del mundo, solo por cuestiones de normativa, ha diferenciado dos denominaciones de esta planta en función de la cantidad de THC: "cannabis psicoactivo" y "cannabis no psicoactivo" ("cáñamo" o "hemp").
¿Solo importaciones?
Hasta el momento, solo se ha importado un tipo de producto de "cáñamo" de Estados Unidos (EEUU) y se ha dado registro sanitario a otro producto con solo CBD elaborado por una multinacional de Canadá.
Casi tres años después de promulgada la ley de cannabis medicinal en Perú, ningún producto nacional ha sido formalizado.
Se necesitan millones
Futura Farms, una empresa que se creó a inicios del 2019, anunció, a inicios de este 2020, que planeaba invertir US$ 2,000,000 (dos millones de dólares americanos) entre este año y el próximo en investigación sobre cannabis de uso medicinal e industrial. La misma cantidad de dinero prevé invertir Anden Bio Naturals, empresa constituida en mayo del 2019, en la construcción de un laboratorio farmacéutico para el procesamiento de cannabis de uso medicinal.
[Publicado originalmente en Sativa Info / Foto de portada: La Huerta Grow Shop]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
¿No más presos por cannabis? Esto es lo que dicen la ciencia y las normativas sobre esta planta
Cuarentena: realizan encuesta dirigida a personas que usan cannabis como medicina en Perú
Madres que cultivaban cannabis de uso medicinal para sus hijos aún no encuentran justicia