La bancada Podemos Perú presentó un proyecto de ley que propone castigar con servicio militar obligatorio y acuartelado para los ciudadanos de 18 a 25 años que incumplan la inmovilización social obligatoria durante el estado de emergencia a causa de la propagación de la COVID-19. La iniciativa legislativa N°5368, elaborada por el congresista Luis Felipe Castillo, propone que estas personas sean puestos a disposición de las Fuerzas Armadas.
La propuesta, sin embargo, exceptúa a los ciudadanos que acrediten estar cursando estudios o en alguna actividad productiva autorizada. Ellos deberán justificar los motivos por los que no pudieron cumplir con la inmovilización social obligatoria. Asimismo, la norma excluye a quienes dieran positivo a coronavirus o enfermedad que ponga en riesgo su vida o la de terceros y los que presenten discapacidad física o mental.
El proyecto de ley considera que el Ministerio de Defensa disponga los protocolos para el desarrollo de la misma. Precisa que esta medida se implementará mediante financiamiento con cargo al presupuesto asignado a cada institución de las Fuerzas Armadas, sin generar egresos adicionales al tesoro público.
Al respecto, Daniel Urresti, también congresista de Podemos Perú, señaló que “hay algunos problemas” al referirse a este proyecto de Ley presentado por su colega de bancada, Felipe Castillo. “Ese proyecto de Ley va a caer en la Comisión de Defensa que yo presido, y yo desde ya digo que hay algunos problemas sobre ese proyecto, porque dice que el servicio militar sería de seis meses”, manifestó en declaraciones a Exitosa.
“De los 130 mil efectivos que normalmente manejaban las Fuerzas Armadas en su totalidad, se ha reducido a solamente 35 mil efectivos a nivel nacional, es por eso que Lima está siendo patrullada diariamente por 6 mil policías y 2 mil militares, 8 mil personas cuidan el orden de 10 millones de personas y esos es inaudito”, enfatizó.
En su intervención durante el pedido de confianza del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, Urresti aseguró que los miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas “están agotados física y mentalmente”. Asimismo, advirtió que en unos meses la inseguridad ciudadana aumentará “a un alto ritmo”. “La gente va a dejar de salir por miedo a que los asalten, y no por miedo a que se contagien de coronavirus. Y eso es lo que no quieren entender”, puntualizó.
“La Policía para aumentar el número de su gente necesita tres años, en cambio haciendo un llamamiento extraordinario en estos momentos, se pueden entrenar mucho más rápido”, precisó.
Urresti se dirigió al premier Vicente Zeballos y le dijo que el Gobierno está perdiendo la batalla contra el coronavirus debido a que no ha sabido ejecutar debidamente la cuarentena. “El Ejecutivo pretende quedar como el bueno de la película y que el Congreso el que decida. Ustedes son los responsables del presupuesto y son los que deberían hacer ver al pueblo qué es lo que pasa con sus decisiones, y no lo han hecho”, cuestionó.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Vicente Zeballos
Día 74: Perú superó los 4 mil muertos por COVID-19
Frente Amplio confirma que no dará voto de confianza a Gabinete Zeballos
COVID-19: Víctor Zamora insiste en que estamos en una "meseta larga con un descenso gradual"