En situaciones regulares, ese espacio es usado para que hombres torturen y asesinen a toros en un espectáculo sangriento llamado 'tauromaquia'. Sin embargo, en esta situación de emergencia nacional por la pandemia del coronavirus, se encuentran prohibido todo tipo de espectáculos, por lo que este espacio, que antes servía como matadero de animales, ahora se encontraba disponible. Considerando esto, la Municipalidad Metropolitana de Lima propuso al Ministerio de Cultura (Mincul) destinar la Plaza de Acho para albergar a personas sin hogar que se encontraban expuestas a contagiarse de coronavirus y en pleno toque de queda.

Este proyecto se hizo realidad y ha beneficiado a cientos de personas.

A pesar de esta medida necesaria para atender a un sector vulnerable de la población, los amantes de la tauromaquia se opusieron a esta medida. En un comunicado, la llamada 'Asociación cultural taurina del Perú', manifestó:

El principal argumento de los taurinos era que la Plaza de Acho era un patrimonio cultural, por lo que su queja se la hicieron llegar al Mincul. Lo que no esperaban era que este ministerio había aprobado la medida de la Municipalidad de Lima, medida que la ha defendido en un comunicado.

"Coincidimos con la necesidad de acondicionar este importante espacio patrimonial para que dichas personas accedan a un recinto protegido en el que puedan contar con el cobijo mínimo durante el periodo de estado de emergencia y aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno".
"El Ministerio de Cultura manifiesta su solidaridad y considera que esta es una oportunidad crucial para demostrar que nuestro patrimonio cultural puede también estar al servicio de los más vulnerables sin restarle importancia a su necesaria conservación y preservación".

-


Notas relacionadas en LaMula.pe:

¿Cómo sobreviven las personas sin hogar durante la emergencia sanitaria por el COVID-19?

Plaza de Acho albergará a personas en situación de indigencia durante cuarentena en Lima