Según datos de Naciones Unidas publicados a fines del año pasado, en Perú la población migrante venezolana supera las 863,000 personas. Además, los trabajadores venezolanos ganan hasta 37% menos que los peruanos por labores similares, según el último informe del Banco Mundial.
A esta condición previa se sumó en las últimas semanas la falta de ingresos provocados por el estado de emergencia nacional ante la pandemia del Covid-19, medida se aplica en el país desde el pasado 16 de marzo y que continuará hasta el 12 de abril próximo.
Para conocer la situación de los migrantes venezolanos en Perú durante la cuarentena, Equilibrium CenDE llevó a cabo una encuesta nacional por medios telefónicos. Entre sus resultados, resalta que 33% de los encuestados manifiesta haberse quedado sin trabajo, mientras que otro 50% señala estar en casa sin trabajar, pero que, en condiciones habituales, sí tiene trabajo.
Solo 4% de los venezolanos encuestados señala estar trabajando por teletrabajo.

Por otro lado, otro factor a tomar en cuenta en este estado de emergencia nacional por el nuevo coronavirus, es la del abastecimiento de los recursos que poseen las familias. 37% de los venezolanos encuestados por Equilbrium CenDE manifiesta que en sus hogares no están abastecidos, deben salir diariamente a comprar, pero no tiene dinero para hacerlo.
Otro 40% manifiesta estar parcialmente abastecido, que debe salir a comprar algunos productos, pero no tienen dinero para hacerlo.
Solo 4% señala estar bien abastecido para pasar la cuarentena sin necesidad de salir a comprar.

Por otro lado, la mayoría de migrantes venezolanos en Perú respalda las medidas tomadas por el gobierno central (87%), a pesar de que 75% señala que no están siendo tomados en cuenta en este contexto de emergencia nacional.
"Los migrantes no se ven siendo tomados en cuenta por las decisiones del Gobierno. La combinación de su situación de vulnerabilidad, con la extensión de la cuarentena y el sentimiento de no ser tomados en cuenta presenta especial preocupación", señala Gustav W. Brauckmeyer Sánchez, director ejecutivo de Equilibrium CenDE.
Esta encuesta ha sido llevada a cabo por medios telefónicos con una muestra de 363 migrantes venezolanos de todo el territorio peruano de acuerdo a la distribución de la población venezolana en todo el país para ofrecer representatividad.
Las preguntas se realizaron en línea con la encuesta de Ipsos Perú, publicada el pasado 22 de marzo, y siguiendo una ficha técnica similar para poder ofrecer resultados comparables entre la población local y la población migrante venezolana en Perú.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Coronavirus: Gobierno peruano debe incluir un enfoque intercultural en la emergencia nacional
Tras quejas ciudadanas, bancos peruanos anuncian congelamiento de deudas y créditos
Hasta 25 millones de trabajadores de todo el mundo se quedarían sin empleo por el Covid-19