El canciller peruano Gustavo Meza-Cuadra aseguró que los vuelos de repatriación de peruanos varados en diversas partes del mundo, ante el cierre de fronteras de nuestro país para contener la propagación del coronavirus Covid-19, continuarán pero una forma muy controlada y con algunas disposiciones que deberán cumplir aquellos compatriotas que arriben al Perú. 

Agregó que gracias a un esfuerzo conjunto con gobiernos extranjeros, así como las aerolíneas, se pudo repatriar a un buen número de peruanos en el breve plazo que dejó la activación del estado de emergencia y el cierre de aeropuertos y fronteras.

"Nosotros calculamos que se quedaron (varados) 15,000 personas, dijimos desde el comienzo que sería muy difícil que todos retornen, así que se priorizó a personas vulnerables", apuntó el titula de Torre Tagle en radio Exitosa.

"Esto continuará pero de manera muy controlada, porque ahora la disposiciones sobre quienes retornen señalan que deberán hacer cuarenta en lugares que serán designados y bajo control del Ministerio de Salud".

Respecto a los peruanos que aún están en el extranjero a la espera de regresar al país, precisó que solicitaron partidas al Ministerio de Economía y Finanzas para enviar esos recursos a los consulados, con la finalidad de alojarlos en hoteles y brindarles atención médica y alimenticia.

"En ese sentido, quiero agradecer la labor que vienen realizando los cónsules en el exterior, porque en este momento y ante la emergencia, debemos mostrar nuestra solidaridad aún cuando estemos desbordados", señaló.

Meza-Cuadra remarcó que ahora hay un mayor control y los vuelos humanitarios se siguen aprobando, porque aún hay un buen número de peruanos en el exterior, así como también existe un gran cantidad de extranjeros en nuestro país.

En cuanto a la situación de los peruanos en las zonas afectadas por el coronavirus (Covid-19) en el mundo, el jefe de la diplomacia peruana precisó que en Italia se reportó que existen 20 compatriotas con el Covid-19, pero que vienen cumpliendo la cuarentena tanto en sus domicilios, como en los hospitales. Agregó que igual coordinación se viene efectuando con aquellos que se encuentren en España.

Explicó que la labor de coordinación para la repatriación de peruanos se desarrolla en paralelo a la asistencia internacional sobre requerimientos médicos necesarios para luchar contra esta enfermedad, al comentar que este viernes llega al Perú la donación de 30.000 kits de pruebas rápidas donados por una ONG provenientes de China.

Lee también

Urge plan de repatriación para peruanos en el exterior, señala Defensoría del Pueblo

COVID-19: ¿Qué medidas prepara el Gobierno ante el cobro de intereses de bancos a sus clientes?

Ética investigará viaje de congresistas en vuelo humanitario, anuncia Manuel Merino