La jueza María Álvarez Camacho rechazó el pedido fiscal de 36 meses de prisión preventiva contra el exgobernador regional de Lambayeque Yehude Simon y dictó comparecencia con restricciones, en el caso del proyectos Olmos, en el que es acusado de recibir dinero ilícito de Odebrecht.
Simon Munaro deberá acudir cada mes a un control biométrico, no tendrá contacto con los demás investigados y no podrá viajar fuera del país, además de pagar una caución de S/30 mil en el plazo de tres días hábiles.
La misma medida con restricciones dictó la magistrada en el caso del exgerente del Proyecto Olmos, Pablo Salazar, quien deberá pagar una caución S/10 mil en el mismo plazo.
En su decisión, Álvarez Camacho alegó que en el extremo de organización criminal, si bien hay indicios fundados contra Simon, el equipo especial Lava Jato no tiene suficientes elementos de convicción.
"No estamos señalando que no exista la organización criminal, estamos postulando que la contundencia que nos exige este tipo de medidas, la más gravosa para la libertad, no se ha cumplido".
Sobre el delito de colusión, la jueza acotó que sí se cumple con los parámetros de ser graves y fundados, pero que no existe peligro de obstaculización a la justicia y que tampoco existe peligro de fuga.
Entre sus argumentos, la jueza sostuvo que la fiscalía ha presentado una "serie de inconsistencias" sobre el domicilio del exgobernador, y consideró que Simon sí cuenta con arraigo laboral y familiar.
"De la revisión íntegra de esta conversación el órgano jurisdiccional no evidencia el argumento vertido por el Ministerio Público, incluso atendiendo y acogiendo el razonamiento de fiscalía hay un ámbito que no puede ser dejado de lado, se evidencia que Salazar habría declarado lo que para él corresponde a su verdad, a criterio del órgano jurisdiccional no se cumple un comportamiento indóneo".
El Ministerio Público le imputa a Simon y Torres la presunta comisión de los delitos de colusión y lavado de activos a través de una organización criminal que blaqueó dinero proveniente de la empresa Odebrecht.
Jorge Barata, exjefe de la constructora brasileña en Perú, declaró ante los fiscales peruanos que entregó 300 mil dólares para la campaña de Simon, a través de Jorge Salazar, quien daba cuenta a la exautoridad regional.
Barata afirmó que el dinero para Simon Munaro salió de la Caja 2, es decir, tenía un origen ilícito, entre el 9 de abril y el 4 de junio del 2006. Y una última entrega se habría realizado el 19 de noviembre de ese mismo año.
En audiencia del último sábado, el exgobernador regional negó haber favorecido a Odebrecht e indicó que jamás solicitó dinero a Barata. "El Proyecto Olmos nació limpio, jamás le pedí un centavo a Barata o alguna empresa. Juro en nombre de dios que jamás le he pedido plata a Barata. ¿Qué dicen Pablo Salazar y los demás funcionarios sobre el proyecto? Que no hay corrupción", manifestó.
La fiscalía apeló el veredicto, por lo que una segunda instancia revisará la decisión de la magistrada.
Simon Munaro fue detenido de forma preventiva el 24 de febrero por un plazo de 10 días. Su aprehensión fue acompañada por el allanamiento de su vivienda, ubicada en el distrito de Surco. El mismo día se detuvo también a Salazar, quien poco después admitió que pidió y recibió dinero de Barata para Simon.
Lee también
Los ofrecimientos de dinero de Alan García a Yehude Simon, según Luis Nava
Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva contra Yehude Simon por caso Olmos
Exgerente de Olmos confiesa que Yehude Simon le encargó que pida aportes a Odebrecht